El tiempo - Tutiempo.net

Hospital Centenario incorpora por primera vez en la salud pública santafesina una técnica de neurocirugía con el paciente despierto

La innovadora intervención permitió remover por completo un tumor cerebral en una paciente de 22 años. Durante la cirugía, la joven estuvo despierta en momentos clave para monitorear sus funciones neurológicas, garantizando una operación precisa y segura. El procedimiento marca un hito en la salud pública provincial.

Provinciales05/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.13.49 AM

En una intervención inédita para la salud pública de Santa Fe, el Hospital Centenario de Rosario realizó con éxito una cirugía cerebral de alta complejidad aplicando una técnica que permite mantener al paciente despierto durante parte del procedimiento. Esta metodología, conocida como “awake surgery”, se empleó por primera vez en el sistema público de salud de la provincia, con resultados altamente positivos.

La intervención se llevó a cabo en marzo y estuvo dirigida a tratar un tumor cerebral en una joven de 22 años que ya había sido operada en su infancia por una lesión similar. Gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario y a una planificación meticulosa, se logró la resección completa del tumor, preservando las funciones neurológicas de la paciente, quien hoy continúa con su recuperación de forma ambulatoria.

Durante el procedimiento, los profesionales estimularon áreas específicas del cerebro mientras la paciente respondía preguntas y observaba láminas, permitiendo así verificar en tiempo real la preservación de funciones vitales como el habla, la vista y el movimiento. “Es una técnica que se utiliza en el ámbito privado, pero por primera vez la incorporamos al sistema público en este hospital, gracias al compromiso y la preparación de nuestros equipos”, destacó Claudia Peruch, directora del Hospital Centenario.

El jefe del servicio de Neurocirugía, Dr. Jorge Román, explicó que “este tipo de cirugías requieren de una coordinación muy precisa. No todas las lesiones ni todos los pacientes son aptos para esta técnica, por lo que se inicia con un extenso proceso de evaluación”. Se llevaron a cabo estudios de imagen, evaluaciones funcionales y psicológicas, además de una visita planificada al quirófano para que la paciente se familiarizara con el entorno y minimizar así el estrés intraoperatorio.

La cirugía duró seis horas y fue realizada por un equipo interdisciplinario que incluyó neurocirujanos, anestesistas, fonoaudiólogos, neurólogos, instrumentadoras, enfermería especializada y profesionales de neurofisiología. “La sedación debe ser suspendida en el momento justo para que el paciente esté consciente, y luego retomarse para finalizar la intervención”, explicó Román.

Actualmente, la paciente continúa su recuperación bajo seguimiento del servicio de neurocirugía y consultorios externos. Permaneció dos días en terapia intensiva, fue trasladada a sala común y luego recibió el alta.

El Dr. Joaquín Cigol, parte del equipo de Neurocirugía, resaltó el valor de la articulación con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, que brinda acceso al Museo de Anatomía, el Laboratorio de Neurocirugía y el Centro de Destrezas Quirúrgicas. “Ese vínculo fortalece la formación, la investigación y la posibilidad de seguir innovando en la salud pública”, subrayó.

Con este hito, el Hospital Centenario reafirma su rol como centro de referencia en neurocirugía y consolida el compromiso del sistema público de salud santafesino con la calidad, la innovación y el acceso equitativo para todos los ciudadanos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.11.06 AM

Santa Fe impulsa una transformación digital histórica con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional

Redacción
Provinciales05/04/2025

Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.

Lo más visto