
La Corte Suprema de la Nación expresó su duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.
Nacionales30/04/2025Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el empleo registrado en el sector privado argentino sufrió una caída superior a los 146.000 puestos, revelando una fuerte contracción del mercado laboral. El dato surge de los informes de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que reflejan el impacto directo del ajuste sobre el tejido productivo del país.
Lejos de impulsar la prometida “reactivación por confianza del mercado”, el nuevo modelo económico muestra cifras alarmantes, especialmente en rubros clave como la construcción, las pymes y otros sectores vinculados al mercado interno.
El sector más golpeado es la construcción, que perdió un 7,5% de sus puestos de trabajo registrados en apenas tres meses —unos 30.000 empleos menos— como consecuencia directa del freno total a la obra pública. Este ajuste afectó gravemente a miles de trabajadores y a las economías regionales que dependen de esta actividad.
Las pequeñas y medianas empresas tampoco resistieron el embate. Sólo en el primer semestre de 2024 cerraron más de 10.000 pymes en todo el país, dejando a su paso miles de despidos. La caída del consumo, los aumentos de tarifas y la falta de crédito generaron un combo letal para el 77% del empleo privado que generan estas unidades productivas.
El impacto se extiende a otras actividades que dependen directamente del consumo interno:
Hoteles y restaurantes: -2,8%
Servicios comunitarios, sociales y personales: -2,6%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones: -2,3%
Industrias manufactureras: -1,9%
Cada porcentaje representa miles de trabajadores que quedaron sin sustento económico y sin alternativas claras a corto plazo.
Frente a este escenario, el movimiento obrero comenzó a reagruparse. Desde sectores de la CGT hasta los espacios más combativos, las críticas al plan económico libertario se multiplican. “Milei llegó prometiendo libertad. Lo que trajo, hasta ahora, es desempleo”, señalan desde el sindicalismo de izquierda. Y advierten que el conflicto social podría profundizarse si no hay un cambio de rumbo.
Fuente: Línea Sindical
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.
El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.
La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.
Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.
Desde la entidad santafesina aseguraron que el impacto económico sería bajo, pero alertaron sobre las implicancias comerciales y simbólicas. “Estados Unidos necesita de nuestra carne para abastecerse”, señalaron.
El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.
Minutos antes de las 7 de la mañana de este miércoles, se produjo un siniestro vial en la Ruta Nacional 34, a escasos metros del cruce con la Ruta Provincial 13, en inmediaciones de Ataliva.
El Municipio informó el esquema de funcionamiento de los servicios entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo. Habrá modificaciones en la recolección de residuos, transporte, ZEC, Cementerio y otros.
Un hombre requerido por la Fiscalía de Morteros fue capturado este miércoles en barrio Acapulco; además, incautaron prendas y municiones vinculadas a la causa.
El operativo fue llevado a cabo por la Prefectura Naval y dejó detenida a toda la tripulación del barco mercante.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.