El tiempo - Tutiempo.net

Más de 146.000 empleos perdidos en el sector privado desde que asumió Milei

Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.

Nacionales30/04/2025RedacciónRedacción
nota-1749632-empleo-privado-gestion-milei-cobro-puestos-trabajo-1100496

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el empleo registrado en el sector privado argentino sufrió una caída superior a los 146.000 puestos, revelando una fuerte contracción del mercado laboral. El dato surge de los informes de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que reflejan el impacto directo del ajuste sobre el tejido productivo del país.

Lejos de impulsar la prometida “reactivación por confianza del mercado”, el nuevo modelo económico muestra cifras alarmantes, especialmente en rubros clave como la construcción, las pymes y otros sectores vinculados al mercado interno.

La construcción, epicentro del derrumbe

El sector más golpeado es la construcción, que perdió un 7,5% de sus puestos de trabajo registrados en apenas tres meses —unos 30.000 empleos menos— como consecuencia directa del freno total a la obra pública. Este ajuste afectó gravemente a miles de trabajadores y a las economías regionales que dependen de esta actividad.

Las pymes, asfixiadas por la recesión

Las pequeñas y medianas empresas tampoco resistieron el embate. Sólo en el primer semestre de 2024 cerraron más de 10.000 pymes en todo el país, dejando a su paso miles de despidos. La caída del consumo, los aumentos de tarifas y la falta de crédito generaron un combo letal para el 77% del empleo privado que generan estas unidades productivas.

Otros sectores también en retroceso

El impacto se extiende a otras actividades que dependen directamente del consumo interno:

Hoteles y restaurantes: -2,8%
Servicios comunitarios, sociales y personales: -2,6%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones: -2,3%
Industrias manufactureras: -1,9%
Cada porcentaje representa miles de trabajadores que quedaron sin sustento económico y sin alternativas claras a corto plazo.

Respuesta sindical y tensiones crecientes

Frente a este escenario, el movimiento obrero comenzó a reagruparse. Desde sectores de la CGT hasta los espacios más combativos, las críticas al plan económico libertario se multiplican. “Milei llegó prometiendo libertad. Lo que trajo, hasta ahora, es desempleo”, señalan desde el sindicalismo de izquierda. Y advierten que el conflicto social podría profundizarse si no hay un cambio de rumbo.

Fuente: Línea Sindical

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto