El tiempo - Tutiempo.net

Gobernadores se reúnen en Entre Ríos por el impacto de las medidas económicas nacionales

Con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones, mandatarios provinciales de distintos signos políticos se encontrarán este martes para exigir mayor previsibilidad y denunciar la caída de la coparticipación.

Nacionales04/05/2025RedacciónRedacción
720

La tensión entre la Nación y las provincias vuelve a escalar. Este martes, gobernadores de distintas regiones del país se reunirán en Entre Ríos para analizar el impacto que las recientes decisiones económicas del Gobierno nacional están teniendo en las finanzas provinciales. La cumbre, convocada junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), será encabezada por el gobernador anfitrión, Rogelio Frigerio, y contará con la presencia confirmada de Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

El foco del encuentro estará puesto en los reclamos por decisiones unilaterales de la Casa Rosada que, según advierten las provincias, están afectando seriamente los ingresos coparticipables. Entre ellas, se mencionan los recientes cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana y las modificaciones en los pagos anticipados de Ganancias.

“La recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada”, advirtió días atrás el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. En marzo, los ingresos tributarios registraron una caída real del 8,2%, con una baja del 9,5% en el IVA. “Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”, sentenció el funcionario.

Además del reclamo institucional, la jornada en Paraná incluirá una agenda de trabajo dividida en tres paneles temáticos. El primero tratará el financiamiento para el desarrollo; el segundo, el futuro productivo del país; y el tercero, los desafíos en innovación, economía del conocimiento y startups.

Con este encuentro, los mandatarios provinciales buscan enviar un mensaje político claro: reclaman previsibilidad, respeto por los pactos fiscales y un diálogo institucional real con la Nación, en un contexto donde las tensiones económicas ya se sienten en los territorios.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto