
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El turismo de cercanía, las escapadas breves y los destinos con promociones marcaron el pulso del fin de semana largo, que mostró un crecimiento respecto a 2023.
Info. General05/05/2025Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron por todo el país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque el movimiento fue moderado, se destacó por la preferencia de escapadas cortas, destinos accesibles y promociones que permitieron disfrutar a pesar de la coyuntura económica.
Los turistas gastaron en promedio $82.100 por día y permanecieron 2,7 días, lo que resultó en un gasto total individual cercano a los $221.670. La mayor parte de los viajes fueron de cercanía, con fuerte impulso del turismo rural, visitas a ciudades intermedias y actividades gratuitas o con importantes descuentos.
El desempeño superó ampliamente al del mismo feriado en 2023, que tuvo solo tres días: el movimiento creció un 26% y el gasto un 42,6% en términos reales. Incluso si se compara con 2018, el último año con un fin de semana largo de cuatro días, el turismo creció un 15,9% y el gasto total un 24,4%, aunque con una leve baja en la estadía promedio.
El buen clima acompañó en casi todo el país, con temperaturas primaverales que invitaron a disfrutar actividades al aire libre. Esto favoreció tanto los viajes planificados como los espontáneos. Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros, con un 85% de ocupación promedio, destacándose destinos como Mendoza, Córdoba y Bariloche.
También hubo un importante movimiento hacia países vecinos. Más de 20.000 personas cruzaron a Chile desde Mendoza, principalmente para realizar compras. Solo el 1° de mayo se contabilizaron 8.000 salidas y 61 ómnibus registrados en el Paso Cristo Redentor.
Durante los primeros tres fines de semana largos de 2025, viajaron más de 6,6 millones de turistas, que dejaron un gasto total superior a los $1,7 billones (US$ 1.428 millones). En este marco, el turismo termal, rural, astronómico y de experiencias gana cada vez más protagonismo en distintas regiones del país.
Destinos tradicionales como Misiones, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires mantuvieron su atractivo con maratones, festivales y actividades culturales. La Ciudad de Buenos Aires fue epicentro cultural con una nutrida agenda, mientras que provincias emergentes como Formosa, Chubut y La Pampa fortalecieron su perfil natural y de desconexión.
A pesar del menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, reafirmando el valor del turismo interno como motor económico y social en tiempos desafiantes.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Un siniestro sin heridos generó desvíos y complicaciones en la circulación en pleno centro rafaelino.