El tiempo - Tutiempo.net

Retenciones: Puccini exige un cambio de rumbo y más obras para el interior

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe sostuvo que el sistema de retenciones “cumplió un ciclo” y reclamó su eliminación gradual y sostenida. Señaló que Santa Fe aporta más del 50 % del total recaudado y que esos fondos no vuelven en forma de obras.

Provinciales05/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.09.58 PM

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, reiteró este lunes el pedido del Gobierno provincial para que Nación avance con una reducción progresiva y planificada de las retenciones al campo y a la industria. “Las retenciones ya están haciendo daño. Le sacan rentabilidad al productor, nos dejan sin obras de infraestructura y la plata se va al conurbano. Es un tributo que cumplió un ciclo”, afirmó.

Puccini recordó que fue el propio gobernador Maximiliano Pullaro quien, a comienzos de su gestión, alertó sobre los riesgos de la Ley Ómnibus que buscaba incrementar la presión fiscal sobre los sectores productivos. Desde entonces, Santa Fe mantuvo una postura clara: “Sacar la pata de encima a quienes sostienen la economía del país”.

Según detalló el funcionario, en 2023 el fisco nacional recaudó casi 5.200 millones de dólares en concepto de retenciones, y más del 50 % provino de Santa Fe. “Solo en soja, de las casi 50 millones de toneladas que produce el país, nuestra provincia aporta entre 8 y 10 millones. Si no existieran retenciones, quedarían en los bolsillos de nuestros productores entre 800 y 960 millones de dólares”, aseguró.

Además, denunció que esos recursos no retornan en forma de inversiones estratégicas: “Nos faltan terceros carriles en las autopistas, puentes, obras eléctricas. No pedimos planes, pedimos herramientas para seguir produciendo”.

El ministro valoró algunos signos de flexibilización tributaria por parte del Gobierno nacional, pero pidió avanzar con una “eliminación inteligente de las retenciones”, que brinde previsibilidad al agro y a la industria. También destacó que Santa Fe ya está dando pasos en esa dirección: “La Ley Tributaria 2025 es mejor que la de 2024. Bajamos la carga impositiva y sumamos exenciones a sectores que antes no estaban contemplados”.

Por último, Puccini anticipó que este martes participará de una reunión de gobernadores en Paraná, donde se abordarán propuestas legislativas en torno a la reforma impositiva, la redistribución de recursos y temas como el IVA y el impuesto al combustible. “El Congreso es el ámbito para dar esta discusión, porque los recursos del interior no pueden seguir siendo absorbidos por Nación sin una contraprestación justa”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto