El tiempo - Tutiempo.net

Tras seis años, Latam retoma los vuelos entre Rosario y San Pablo

A partir del 30 de diciembre, la aerolínea volverá a operar la ruta con cuatro frecuencias semanales, mejorando la conectividad de Santa Fe con Brasil y más de 80 destinos internacionales. Además, el Aeropuerto de Rosario fue habilitado para operar bajo el régimen Exporta Simple.

Provinciales11/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-10 at 12.09.59 PM

Después de seis años sin operar, la compañía Latam anunció que retomará los vuelos directos entre Rosario y San Pablo a partir del 30 de diciembre, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. La reactivación de esta conexión permitirá a los pasajeros viajar al aeropuerto internacional de Guarulhos, uno de los principales hubs del continente, y acceder a más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 destinos internacionales en América, Europa, África y Oceanía.

El último vuelo de esta ruta había sido el 30 de junio de 2019. Ahora, su reanudación responde a la estrategia de Latam de fortalecer la conectividad entre Argentina y Brasil, con nuevos servicios que ya han sido presentados ante la Administración Nacional de Aviación Civil y se encuentran en proceso de aprobación.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que esta noticia representa un impulso significativo para el turismo, la logística y el comercio exterior de la región. “Estar más conectados con Brasil es darle a nuestros sectores productivos mayores posibilidades a la hora de concretar negocios. Estamos en un proceso de expansión tal como nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro”, afirmó.

Estos vuelos se suman a las tres frecuencias semanales que Latam ya opera desde Rosario hacia Lima desde el 1 de diciembre de 2024, lo que amplía las posibilidades de conexión a 17 destinos nacionales en Perú y 25 internacionales en toda América y el Caribe.

Más exportaciones desde Santa Fe

En paralelo, el aeropuerto internacional de Rosario fue habilitado como la primera terminal del interior del país para operar bajo el régimen Exporta Simple, una modalidad que permite a pymes y emprendedores exportar de forma directa sin pasar por Ezeiza.

Gracias a gestiones del gobierno provincial, la Dirección General de Aduanas firmó la resolución que oficializa este avance, y la empresa Panamerican Cargo fue autorizada como el primer Operador Logístico Exporta Simple (OLES) del interior. Esta medida simplifica los procesos de exportación y elimina trabas burocráticas, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo productivo de la región.

Te puede interesar
Lo más visto