El tiempo - Tutiempo.net

Referentes de JP Morgan Private Bank y Lisicki, Litvin & Abelovich disertaron en el CCIRR

Charles A. Zamorano se refirió a alternativas clave de planificación financiera; y César Litvin analizó los principales problemas del sistema tributario argentino.

Locales13/05/2025RedacciónRedacción
28952_g

El martes 13 de mayo, con una convocatoria que superó las 80 personas, el CCIRR puso en marcha una jornada de actualización tributaria. La iniciativa, que contó con el apoyo de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Centro Oeste Santafesino (AGCECOS) y la Sociedad Rural de Rafaela (SRR), estuvo a cargo de Charles A. Zamorano, vicepresidente en JP Morgan Private Bank; y César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich.


En sus palabras de bienvenida, Iván Acosta, director general del CCIRR, puso en valor el trabajo de la entidad para generar instancias de formación y actualización, de la mano de referentes en temáticas relevantes para el ecosistema empresarial de Rafaela y la región.


Seguidamente, Zamorano ofreció la disertación Planificación financiera: ¿cómo diseñar un plan efectivo para construir riqueza?, en la que se refirió a diferentes alternativas de inversión, con un especial énfasis en la labor que deben hacer las empresas familiares para alcanzar sus objetivos financieros.


En este sentido, postuló tres pilares para optimizar el portafolio: la diversificación en acciones, la inversión en los mercados privados y la utilización del apalancamiento estratégico. Asimismo, recomendó mantener una mentalidad a largo plazo, planificando para las próximas generaciones; y comprender que fijar este tipo de objetivos ayuda a no claudicar ante escenarios volátiles. 


Luego, planteó enfocar la organización del dinero en cuatro áreas: liquidez, estilo de vida, legado y crecimiento; y mostró ejemplos específicos del trabajo que realiza JP Morgan con sus clientes.


En segunda instancia, Litvin se dirigió a los presentes con su presentación Los tributos que boicotean la competitividad. Desafíos del escenario actual.


“Los impuestos pueden ser una pesada carga para la actividad económica, o una herramienta que la potencie”, comenzó diciendo, para luego repasar los principales problemas del sistema tributario argentino: la alta presión fiscal; la alta informalidad; la mayor tasa tributaria en porcentaje de utilidades comerciales; la enorme cantidad de tributos; la concentración del 92% de los recursos tributarios en solo diez impuestos; la “contaminación” que producen los impuestos distorsivos, como el Impuesto a los Ingresos Brutos, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios y las Tasas de Seguridad e Higiene; la superposición de tributos con traslado al consumidor; la proliferación de pagos a cuenta, retenciones y percepciones antes de que se genere la obligación tributaria; la generación de saldos a favor con “laberintos” normativos y burocráticos para el recupero; y la saturación de normas a cargo de los contribuyentes.


Ante este escenario, propuso trabajar en un equilibrio fiscal sustentable -como factor innegociable- y en un pacto fiscal con severas sanciones por incumplimiento; todo ello sustentado en dos pilares: simplificar el sistema tributario y mejorar la competitividad.

Te puede interesar
Lo más visto
lPMQMP

Acusado de múltiples robos seguirá detenido tras decisión judicial

Redacción
Judiciales11/05/2025

Mauro Agustín Alvarenga, de 26 años, permanecerá tras las rejas mientras avanza una causa que lo vincula con varios hechos delictivos registrados en distintos puntos de Rafaela entre 2024 y 2025. En paralelo, otro acusado quedó en libertad con restricciones en un caso ocurrido en San Antonio.