
Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.
El martes 13 de mayo, con una convocatoria que superó las 80 personas, el CCIRR puso en marcha una jornada de actualización tributaria. La iniciativa, que contó con el apoyo de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Centro Oeste Santafesino (AGCECOS) y la Sociedad Rural de Rafaela (SRR), estuvo a cargo de Charles A. Zamorano, vicepresidente en JP Morgan Private Bank; y César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich.
En sus palabras de bienvenida, Iván Acosta, director general del CCIRR, puso en valor el trabajo de la entidad para generar instancias de formación y actualización, de la mano de referentes en temáticas relevantes para el ecosistema empresarial de Rafaela y la región.
Seguidamente, Zamorano ofreció la disertación Planificación financiera: ¿cómo diseñar un plan efectivo para construir riqueza?, en la que se refirió a diferentes alternativas de inversión, con un especial énfasis en la labor que deben hacer las empresas familiares para alcanzar sus objetivos financieros.
En este sentido, postuló tres pilares para optimizar el portafolio: la diversificación en acciones, la inversión en los mercados privados y la utilización del apalancamiento estratégico. Asimismo, recomendó mantener una mentalidad a largo plazo, planificando para las próximas generaciones; y comprender que fijar este tipo de objetivos ayuda a no claudicar ante escenarios volátiles.
Luego, planteó enfocar la organización del dinero en cuatro áreas: liquidez, estilo de vida, legado y crecimiento; y mostró ejemplos específicos del trabajo que realiza JP Morgan con sus clientes.
En segunda instancia, Litvin se dirigió a los presentes con su presentación Los tributos que boicotean la competitividad. Desafíos del escenario actual.
“Los impuestos pueden ser una pesada carga para la actividad económica, o una herramienta que la potencie”, comenzó diciendo, para luego repasar los principales problemas del sistema tributario argentino: la alta presión fiscal; la alta informalidad; la mayor tasa tributaria en porcentaje de utilidades comerciales; la enorme cantidad de tributos; la concentración del 92% de los recursos tributarios en solo diez impuestos; la “contaminación” que producen los impuestos distorsivos, como el Impuesto a los Ingresos Brutos, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios y las Tasas de Seguridad e Higiene; la superposición de tributos con traslado al consumidor; la proliferación de pagos a cuenta, retenciones y percepciones antes de que se genere la obligación tributaria; la generación de saldos a favor con “laberintos” normativos y burocráticos para el recupero; y la saturación de normas a cargo de los contribuyentes.
Ante este escenario, propuso trabajar en un equilibrio fiscal sustentable -como factor innegociable- y en un pacto fiscal con severas sanciones por incumplimiento; todo ello sustentado en dos pilares: simplificar el sistema tributario y mejorar la competitividad.
Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.
Una tarde para compartir en familia, apoyar a emprendedores locales y celebrar con conciencia.
El dispositivo municipal sumó una nueva estrategia de cercanía, esta vez con las infancias como protagonistas. La jornada incluyó actividades didácticas y conciencia ambiental.
Será para tratar tres proyectos relacionados a los Juegos Suramericanos 2026.
A tres semanas del inicio de la iniciativa municipal, el 89,67 % de los domicilios emplazados ya se adecuaron a las normas de disposición de residuos. La propuesta, basada en el diálogo directo con los vecinos, busca generar hábitos sostenibles y preparar el terreno para una futura etapa sancionatoria.
El candidato a concejal, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Juan Scavino presentó una propuesta concreta para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida en los barrios: la creación de un Fondo de Renovación de Veredas, con un sistema de esfuerzo compartido entre el municipio y los vecinos.
Desde jazz internacional en Rosario hasta teatro en Rafaela y una fiesta popular histórica en Santa Fe capital, el Ministerio de Cultura propuso un recorrido diverso y masivo por todo el territorio santafesino.
Tras gestiones del intendente Viotti, Litoral Gas confirmó que completará la obra del Gasoducto Regional Centro II antes de 2027. El avance promete ampliar el servicio a toda la ciudad.
El primero es trasladable y permite la apertura comercial con pago doble si se trabaja. El segundo está alcanzado por la Ley de Descanso Dominical, salvo en casos exceptuados.
El Gobierno municipal de Rafaela informa cómo funcionarán los servicios durante los días lunes 16 y viernes 20 de junio, fechas en las que se conmemoran los pasos a la inmortalidad de los generales Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano.
Una intervención policial tuvo lugar días atrás en una vivienda de calle José Gálvez, donde una mujer alertó sobre la presencia de diversos elementos en su casa que no le pertenecían y que habrían sido llevados por su hijo de 15 años.
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en un comercio ubicado sobre calle Aristóbulo del Valle. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió este domingo pasado el mediodía. El vehículo estaba dentro de una propiedad privada y fue consumido por las llamas. No hubo heridos.