
Pese al cambio de estación, los precios de los terneros siguen firmes y con buenos rindes para los productores
En el marco del encuentro Jonagro, mandatarios de Córdoba, Chubut y Corrientes destacaron el rol clave del INTA en el desarrollo productivo argentino. Cuestionaron posibles recortes y pidieron reforzar su trabajo en las regiones.
Info. Agro14/05/2025El futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue uno de los temas centrales durante el encuentro Jonagro, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí, tres gobernadores de distintas regiones del país coincidieron en la necesidad de preservar y fortalecer este organismo, ante versiones que indican posibles ajustes o recortes.
“Si suprimen el INTA, nos están pegando un tiro en el corazón de la producción y la innovación argentina”, advirtió el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al destacar el impacto del instituto en el desarrollo de las economías regionales. Por su parte, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, remarcó su aporte técnico y científico en la diversificación productiva: “Hoy hay un vino de excelencia en nuestra provincia y en gran parte es gracias al INTA”.
Desde Corrientes, Gustavo Valdés fue tajante: “Para nosotros el INTA es todo. Tiene que ser más eficiente, sí, pero no debe desaparecer”. Además, subrayó que tanto el INTA como el INTI funcionan como “islas de conocimiento” a las que los productores pueden acudir para mejorar su trabajo.
El panel también sirvió para que los gobernadores expusieran demandas regionales y defendieran políticas públicas que fortalezcan el agro. En ese marco, los mandatarios coincidieron en que el INTA es parte estructural del entramado productivo argentino y un pilar que no debe perderse en nombre del ajuste.
Pese al cambio de estación, los precios de los terneros siguen firmes y con buenos rindes para los productores
Impulsada por la recuperación post sequía y el crecimiento de cultivos como la soja, el trigo y el girasol, la provincia registró el mayor nivel de superficie sembrada de su historia.
En el marco de un proceso de desregulación de las actividades productivas, el Gobierno nacional derogó la resolución que limitaba la expansión de los cultivos de yerba mate. El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) eliminó los límites de siembra, permitiendo a los productores aumentar sus plantaciones sin restricciones.
Por primera vez, Argentina concretó una exportación de carne porcina hacia Filipinas, sexto importador mundial del producto. El envío partió desde una planta ubicada en Marcos Paz y marca un nuevo hito en la estrategia de apertura de mercados del Gobierno nacional.
Aunque las empresas ganaderas duplicaron su endeudamiento en dólares entre 2023 y 2024, el acceso al crédito sigue siendo limitado y explica, en parte, el estancamiento estructural del rodeo bovino argentino.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a elevar su proyección de cosecha de girasol para la campaña 2024/25: se estima un volumen final de 4,7 millones de toneladas, lo que representa el mejor registro en la serie histórica de la entidad y un crecimiento del 30 % respecto de la campaña anterior.
Representan el 12,1% del total exportado por la provincia y muestran una recuperación más sólida frente a la soja, el maíz y el trigo. Carnes, lácteos y girasol concentran el 90% del volumen.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que interpela al agro a profundizar su rol como actor clave en el cuidado del planeta. Desde la maquinaria hasta la gestión de los recursos, el sector avanza hacia una producción más sustentable.
09/05/2025
Ante un estadio colmado, 9 de Julio fue pura autoridad: se impuso 2-0 en el derbi rafaelino y cambió su ánimo justo a tiempo. La BH, sin respuestas, volvió a tropezar fuera de casa.
El juez Nicolás Stegmayer decidió mantener la prisión preventiva de un hombre imputado por un homicidio ocurrido en 2024 en Rafaela. La Fiscalía ya presentó pruebas para llevar el caso a juicio.
El hecho ocurrió en una casa de calle J. Abele al 800 este lunes. La propietaria descubrió el robo al regresar a su domicilio y dio aviso inmediato a la policía.
El Gobierno de Santa Fe confirmó que este miércoles 14 de mayo todas las escuelas de la provincia estarán abiertas, pese al paro convocado por un sindicato docente.