El tiempo - Tutiempo.net

Condiciones inusualmente favorables: la lechería argentina vive un buen presente, pero advierte nubarrones a futuro

El primer semestre de 2025 cierra con crecimiento sostenido en la producción de leche y márgenes positivos, aunque tambos y especialistas alertan sobre los riesgos que podrían afectar la rentabilidad en la segunda mitad del año.

Info. Agro29/06/2025RedacciónRedacción
tambo-vacas-comedero-coninagro

El sector lechero atraviesa un momento alentador: según la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), las condiciones climáticas, económicas y de insumo-producto generaron un escenario “inusualmente favorable” para la producción, con aumentos significativos tanto en volumen como en rentabilidad.

La producción nacional de leche cruda superó los 900 millones de litros en mayo, con un incremento del 5,6% respecto a abril (cuando lo habitual es 4,1%) y un aumento interanual del 14,1%. Las lluvias moderadas, los suelos con buena humedad y relaciones de precios favorables (1 litro de leche equivale a 2,3 kg de maíz) contribuyen a un contexto óptimo para los tambos.

Rentabilidad: buenos resultados, pero señales de alerta

Aunque los números siguen en verde, el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indica que la rentabilidad promedio de los tambos fue del 2,6% en mayo, el nivel más bajo desde febrero de 2024. Si bien es el 16º mes consecutivo de balances positivos, algunos establecimientos más chicos ya no logran cubrir sus costos.

Los productores alertan sobre dos amenazas clave:

En octubre, por estacionalidad, se espera un 20% más de leche en el mercado. Sin un crecimiento similar de la demanda, eso podría generar presión bajista en los precios.
La pérdida de competitividad exportadora limita la capacidad de absorción del excedente de producción por parte del mercado externo.

Relación insumo-producto y precio en dólares, en niveles históricos

Un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que la relación entre el litro de leche y los principales granos es de las más favorables en años:

1 litro de leche compra 2,2 kg de maíz y 1,5 kg de soja, niveles que superan los promedios de la última década.
El precio en dólares por litro, estimado en U$S 0,40, es uno de los más altos desde 2017, y muy por encima del promedio histórico de U$S 0,24.

Consumo en recuperación

A esto se suma la mejora del consumo interno. Según OCLA, el consumo per cápita anualizado de leche llegó a 194,1 litros en abril de 2025, lo que representa un incremento del 20% en un año. Si bien aún está lejos del récord histórico de 232 litros por persona (1999), los datos muestran una tendencia positiva.

Te puede interesar
Lo más visto