
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Integrantes del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela participaron del Congreso de CARBAP en General Villegas y fortalecieron lazos con pares de otras regiones.
Info. Agro24/06/2025Cinco jóvenes que integran el Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela formaron parte del 8° Congreso de Ateneos de CARBAP, una de las principales instancias de formación y encuentro para futuros dirigentes del agro. El evento se realizó los días 20 y 21 de junio en la localidad bonaerense de General Villegas, con la participación de más de un centenar de ateneístas de distintas provincias.
La delegación rafaelina viajó en representación del Ateneo CARSFE, que congrega a jóvenes de entidades rurales de toda la provincia de Santa Fe. Durante las dos jornadas, los asistentes participaron de charlas técnicas, debates gremiales, paneles políticos y actividades de integración, con el objetivo de intercambiar experiencias y proyectar una mirada común sobre los desafíos del sector.
La agenda incluyó temas como economía circular, apicultura, nutrición animal, nuevas tecnologías y rol dirigencial, entre otros. Además, no faltaron los momentos de distensión, como una peña folclórica y una cena de gala que reforzaron el espíritu de camaradería.
Finalizado el congreso, los jóvenes aprovecharon el viaje de regreso para hacer una parada estratégica en Venado Tuerto, donde fueron recibidos por el Ateneo de la Sociedad Rural local. Compartieron un almuerzo, conversaron sobre proyectos y reforzaron vínculos con pares de la Confederación santafesina.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela destacaron la participación activa de sus jóvenes, resaltando su compromiso con la formación, el trabajo en red y la construcción de un ruralismo con mirada de futuro. “Su presencia en estos espacios refleja no solo vocación, sino también sentido de pertenencia y ganas de ser parte del desarrollo del sector”, expresaron.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Concluyó la cuarta jornada del debate oral en Rafaela. La defensa pidió la absolución y el próximo martes se conocerá el veredicto.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.