
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El Indec informó una desaceleración en el aumento de precios tras la eliminación del cepo cambiario. La inflación interanual alcanzó el 47,3%, con alimentos, restaurantes y ropa como los rubros que más subieron.
Economía14/05/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%, marcando una baja respecto al 3,7% de marzo. Se trata del primer dato tras la unificación del tipo de cambio y la salida del cepo, lo que generaba expectativas por su impacto en los precios.
El índice interanual alcanzó el 47,3%, el valor más bajo en cuatro años, según destacó el Ministerio de Economía. Desde el Gobierno atribuyen la desaceleración a la combinación de superávit fiscal, control de la emisión monetaria y tipo de cambio libre.
Entre los rubros que más aumentaron se encuentran Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%), y Prendas de vestir y calzado (3,8%). En tanto, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, de fuerte incidencia en el bolsillo, registró una suba del 2,9%, principalmente por incrementos en carnes, lácteos y panificados.
Por el contrario, los sectores que menos aumentaron fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento del hogar (0,9%). La inflación núcleo –que excluye precios estacionales y regulados– fue del 3,2%, sin cambios respecto a marzo.
En este contexto, las consultoras privadas habían proyectado una inflación más alta, con estimaciones de hasta el 3,8%. Sin embargo, los datos oficiales confirmaron que la liberación del tipo de cambio no tuvo un impacto inflacionario tan fuerte como se temía.
Desde el Ejecutivo, el presidente Javier Milei sostuvo que "ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica", en línea con su estrategia de estabilidad económica basada en el ajuste fiscal y el orden monetario.
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El medio aguinaldo se suma al incremento por inflación y a un bono extra que aún espera confirmación. La cifra total podría superar los $370.000 para quienes perciben la mínima.
Tras casi un año de ventaja frente a los precios, marzo dejó un saldo negativo para los trabajadores. Los gremios ya advierten el riesgo de una nueva pérdida del poder adquisitivo.
Con un dato que rondaría el 3%, el oficialismo se anticipa con euforia a la publicación del INDEC. El mercado es más cauto, mientras el dólar sigue siendo un actor impredecible.
En abril, los cortes vacunos aumentaron por quinto mes consecutivo por encima del IPC, con diferencias marcadas entre carnicerías y supermercados. El pollo, que solía ser la opción más económica, trepó más del 10% y ya no es refugio del bolsillo.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Ocurrió este jueves por la tarde. Las víctimas fueron hospitalizadas con lesiones de consideración. La Fiscalía intervino en el hecho.
En el marco del programa de Recuperación de Espacios Verdes, este sábado iniciaron los trabajos en el sector suroeste de la plaza central de la ciudad.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.