
YPF aplicó una suba del 3,5% y lanza descuentos nocturnos con autodespacho
La petrolera estatal ajustó sus precios desde este martes y pone en marcha un nuevo esquema que premia a quienes carguen combustible de noche y usen la app oficial.
En abril, los cortes vacunos aumentaron por quinto mes consecutivo por encima del IPC, con diferencias marcadas entre carnicerías y supermercados. El pollo, que solía ser la opción más económica, trepó más del 10% y ya no es refugio del bolsillo.
Economía09/05/2025Ir a la carnicería se ha convertido en una prueba de paciencia y resignación. Por quinto mes al hilo, los precios de la carne vacuna se incrementaron por encima de la inflación general. En abril, el aumento promedio fue del 4,1%, pero algunos cortes y canales de venta duplicaron esa cifra. A eso se sumó el pollo, que volvió a ser noticia por una suba del 10,7% que lo aleja del lugar de “alternativa económica” que ocupaba hasta hace poco.
Según el relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), abril volvió a marcar una tendencia que no da señales de aflojar. Desde diciembre pasado, la carne sube más que el Índice de Precios al Consumidor: ese mes aumentó 13%, en enero 2,9%, en febrero 10,4% y en marzo 7,5%. En términos interanuales, los cortes vacunos escalaron 60,1%, contra un 47,6% del IPC estimado, mientras que desde noviembre acumulan un salto del 264%.
Entre los cortes que más aumentaron en abril se destacan el osobuco, la tapa de nalga y la paleta, todos con alzas del 6,5%. Y si de canales de venta se trata, las carnicerías encabezaron el ranking: el aumento promedio fue del 4,8%, frente al 2,6% registrado en supermercados. En lo que va del año, los mostradores de barrio acumulan subas por el 28,4%, tres puntos más que las grandes cadenas.
Pero si el consumidor pensaba refugiarse en el pollo, se equivocó. La carne aviar trepó 10,7% solo en abril, marcando su mayor alza mensual desde marzo de 2024. Ese salto redujo ligeramente la brecha con cortes populares como el asado, pero el costo de llenar la mesa sigue siendo altísimo. Hoy hacen falta más de 3 kilos de pollo para comprar uno de asado.
Todo esto tiene su impacto directo: el consumo de carne vacuna sigue cayendo. Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el promedio móvil anual por persona es de 48,9 kilos, con una baja del 2,7% respecto al año anterior. La tendencia es clara: menos carne en el plato, más tensión en el bolsillo.
La petrolera estatal ajustó sus precios desde este martes y pone en marcha un nuevo esquema que premia a quienes carguen combustible de noche y usen la app oficial.
Desde CAME alertan que la pérdida de poder adquisitivo y la presión impositiva empujan al límite a las pequeñas y medianas empresas. Las promociones ya no alcanzan y la rentabilidad se derrumba.
Según un nuevo informe de la UCA, casi la mitad de las familias argentinas no logra llegar a fin de mes o directamente no puede ahorrar. Aunque los números macro mejoren, la sensación en casa es otra: vivir ajustando, cada vez más.
El crecimiento fue de apenas 0,1% y el índice líder marcó tres meses consecutivos de retroceso. La baja en la inversión estatal y el deterioro del empleo registrado configuran un freno visible a la recuperación.
Los ingresos subieron un 3,4% en abril, apenas por encima del IPC. El sector informal lidera los aumentos y crece la brecha con el empleo registrado.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe mostró en marzo una disminución interanual del 0,1%, con una caída desestacionalizada del 5,7% respecto al mes anterior. El transporte de carga fue el rubro más afectado, con un desplome del 21,7%.
El último informe de la UIA reflejó un crecimiento interanual en abril, con sectores como el automotriz y la maquinaria agrícola como motores. Sin embargo, los niveles aún están por debajo de los registrados en 2023.
Levantar una casa tipo ya cuesta más de 770 mil pesos por metro cuadrado en la ciudad capital y supera los 760 mil en Rosario.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
Con fuerte interés por parte de la comunidad, comenzó el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos impulsado por el municipio. La capacitación apunta a formar mano de obra calificada para una ciudad que busca crecer cuidando el ambiente.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.