
Según el INDEC, la inflación de mayo fue del 1,5%, el valor más bajo desde mayo de 2020 y uno de los menores registros en años sin pandemia. El acumulado en lo que va de 2025 asciende al 13,5%, mientras que la interanual se ubica en 43,5%.
Tras casi un año de ventaja frente a los precios, marzo dejó un saldo negativo para los trabajadores. Los gremios ya advierten el riesgo de una nueva pérdida del poder adquisitivo.
Economía15/05/2025Después de once meses consecutivos de mantenerse por encima del índice de inflación, los salarios volvieron a perder terreno. El dato, confirmado este martes por el INDEC, encendió las alarmas dentro del movimiento obrero: los haberes crecieron en promedio un 3% durante marzo, frente a una inflación que trepó al 3,7%.
El retroceso rompe una racha que se había iniciado en abril del año pasado y que, aunque con altibajos, había sido celebrada por distintos sectores como un leve alivio en medio de la crisis. Ahora, la situación vuelve a tensarse, sobre todo en un contexto en el que los gremios reclaman paritarias sin techo y revisiones urgentes.
La suba salarial de marzo fue traccionada en buena medida por los trabajadores del sector privado no registrado, que tuvieron un incremento del 5,1%. Le siguió el sector público, con un 3,3%, mientras que el sector privado registrado apenas alcanzó un 2,2%, quedando claramente rezagado.
Si se analiza la variación interanual, los datos siguen mostrando mejoras en términos generales. El índice salarial acumuló un aumento del 85,7% en doce meses, con un impacto dispar según el tipo de empleo: 183,1% en el sector informal, 75,8% en el privado registrado y 66,7% en el sector público.
Sin embargo, la lupa está puesta en la curva de corto plazo. Para muchos economistas y dirigentes sindicales, el dato de marzo puede marcar un punto de inflexión, especialmente si se confirma la tendencia en los próximos meses.
La posibilidad de que los salarios vuelvan a correr detrás de los precios es vista como una amenaza directa al poder adquisitivo de millones de trabajadores. En un escenario donde el consumo ya muestra signos de debilidad y la recuperación no se consolida, cualquier retroceso puede costar caro.
Los gremios insisten: sin cláusulas de revisión y sin negociación abierta, el salario real seguirá perdiendo peso. Y con él, el ánimo de una sociedad que empieza a ver cómo se esfuman las pocas señales de alivio.
Según el INDEC, la inflación de mayo fue del 1,5%, el valor más bajo desde mayo de 2020 y uno de los menores registros en años sin pandemia. El acumulado en lo que va de 2025 asciende al 13,5%, mientras que la interanual se ubica en 43,5%.
Aunque el acumulado del año muestra una suba del 11%, los comerciantes advierten menor circulación, consumo más medido y fuerte competencia informal. Solo dos rubros crecieron.
La pérdida de poder adquisitivo empuja a miles de familias a recortar gastos esenciales. Casi la mitad de los consumidores redujo su compra de alimentos y un 30% tiene dificultades para cubrir necesidades básicas.
Cada vez más vecinos consultan por planes con tasa 0% para renovar el vehículo. Con opciones que llegan hasta los 30 millones de pesos y plazos de hasta 24 meses, las concesionarias oficiales se llenan de consultas. Marcas como Ford, Chevrolet, Fiat, Renault, Nissan, Peugeot y VW compiten con múltiples esquemas.
La suba se verá reflejada en las boletas de junio. También habrá incrementos para comercios e industrias, mientras avanza un ambicioso plan de obras que incluye a Rafaela y otras 27 localidades.
Según el informe de FAECYS, un hogar tipo en la provincia necesitó $853.917 en mayo para no ser considerado pobre. Aunque la canasta santafesina es de las más bajas del país, los alimentos y servicios concentran la mayor parte del gasto mensual.
Luz, agua, transporte, combustibles, salud y educación: el mes comienza con subas controladas en consumos esenciales. El Gobierno nacional impuso topes para evitar un nuevo impacto en la inflación.
El Sueldo Anual Complementario se paga el 30 de junio. Si no trabajaste todo el semestre, te corresponde el proporcional. Enterate cómo calcularlo.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en un cruce rural y dejó varios heridos, entre ellos tres menores. Dos de ellos fueron derivados a terapia intensiva.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en la mañana de este jueves en Bv. Santa Fe, a la altura del 2055.
RAFAELA INFORMA accedió al relato del joven que fue sorprendido por tres personas mientras caminaba de noche. Uno de ellos estaba armado.
Un voraz incendio afectó a la empresa Sueño Dorado, movilizando a bomberos zapadores y voluntarios de al menos cuatro localidades.
Las interrupciones programadas se realizarán este sábado 14 y domingo 15 de junio en distintos sectores de la ciudad. Los cortes responden a trabajos en subestaciones transformadoras aéreas.