
Será para tratar tres proyectos relacionados a los Juegos Suramericanos 2026.
El informe elevado al Concejo repasa las principales obras, programas y acciones implementadas entre enero y junio de 2025. Se destacan avances en infraestructura, inversión en tecnología y apoyo al emprendedurismo.
Locales17/05/2025En cumplimiento de la Ordenanza Nº 4778 y bajo el principio de transparencia institucional, el Gobierno municipal de Rafaela presentó ante el Concejo su Informe de Gestión correspondiente al primer semestre de 2025. El documento, a cargo del secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, resume los avances y resultados alcanzados en cuatro áreas clave: Infraestructura, Seguridad, Hacienda y Desarrollo Económico.
En materia de infraestructura, el Plan de Cloacas alcanzó un 75% de avance global, con obras finalizadas en los barrios 17 de Octubre y Pizzurno; 90% ejecutado en La Cañada; y primeras etapas en Brigadier López/Village.
El Plan de Luminarias LED avanzó con la instalación de 850 equipos en cuatro sectores concluidos, mientras que se licitan otras 220 luminarias y se ejecuta un plan adicional del 45% (2.240 unidades).
Además, se detallaron mejoras sobre los principales bulevares de la ciudad con fondos de Obras Menores, y el avance de obras estratégicas como Luis Fanti (95%), Bajo Peretti (50%) y el nuevo hospital (97%).
La Secretaría de Prevención y Seguridad informó que actualmente hay 338 cámaras activas en la red de videovigilancia, con 100 nuevas incorporadas este año. Gracias a programas como Brigadier, Vínculos e Incluir Seguridad, se proyecta superar las 500 cámaras activas en 2025.
Además, se adquirieron licencias de inteligencia artificial para análisis predictivo, y se incorporaron nuevos vehículos y más personal al sistema de vigilancia y monitoreo urbano.
Según lo informado por Hacienda, entre 2024 y 2025 se invirtieron más de $2.195 millones en equipamiento. Se adquirieron camiones, retroexcavadoras, tractores y pick-ups destinados a servicios públicos, obras y protección vial.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se destacó la labor de la Oficina Municipal de Empleo, que atendió a más de 450 personas por mes, capacitó a 436 vecinos en distintos oficios y competencias y articuló programas como Empleo Verde, Capacitatec 4.0 y el Club de Empleo Joven.
También se relanzaron programas de financiamiento para emprendedores:
Programa Municipal de Microcréditos: se entregaron $69 millones en dos tandas a 27 proyectos.
Banco Solidario (Provincia): $12 millones para 18 proyectos sin interés.
Activa Emprendedor (Provincia): $20 millones disponibles para proyectos productivos con tasas bajas y plazos de gracia.
Asociación para el Desarrollo: línea de créditos de hasta $800.000 con tasa del 3% mensual, en etapa de entrevistas y selección.
“El informe busca fortalecer el vínculo entre el Ejecutivo y el Concejo, mostrando no solo lo ejecutado, sino también la planificación activa y el compromiso con los vecinos”, señalan desde el Municipio.
Con una visión estratégica que combina infraestructura, tecnología, inversión pública y desarrollo económico, el balance del primer semestre muestra avances concretos en los distintos frentes de gestión.
Será para tratar tres proyectos relacionados a los Juegos Suramericanos 2026.
A tres semanas del inicio de la iniciativa municipal, el 89,67 % de los domicilios emplazados ya se adecuaron a las normas de disposición de residuos. La propuesta, basada en el diálogo directo con los vecinos, busca generar hábitos sostenibles y preparar el terreno para una futura etapa sancionatoria.
El candidato a concejal, de Unidos para Cambiar Santa Fe, Juan Scavino presentó una propuesta concreta para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida en los barrios: la creación de un Fondo de Renovación de Veredas, con un sistema de esfuerzo compartido entre el municipio y los vecinos.
Desde jazz internacional en Rosario hasta teatro en Rafaela y una fiesta popular histórica en Santa Fe capital, el Ministerio de Cultura propuso un recorrido diverso y masivo por todo el territorio santafesino.
Tras gestiones del intendente Viotti, Litoral Gas confirmó que completará la obra del Gasoducto Regional Centro II antes de 2027. El avance promete ampliar el servicio a toda la ciudad.
Con una oleada de color, el municipio apuesta a renovar el paisaje urbano en zonas clave del centro de la ciudad.
Tras pedidos reiterados de vecinos y de la comisión vecinal, el Gobierno local levantó una estructura de 15 metros para sumar una cámara domo de última tecnología al sistema de videovigilancia.
Con reglas claras, moderadores jóvenes y ejes temáticos que atraviesan la vida cotidiana de la ciudad, los principales aspirantes al Concejo tendrán su cara a cara el 18 de junio.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en un cruce rural y dejó varios heridos, entre ellos tres menores. Dos de ellos fueron derivados a terapia intensiva.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA. Ocurrió en la mañana de este jueves en Bv. Santa Fe, a la altura del 2055.
Un voraz incendio afectó a la empresa Sueño Dorado, movilizando a bomberos zapadores y voluntarios de al menos cuatro localidades.
Las interrupciones programadas se realizarán este sábado 14 y domingo 15 de junio en distintos sectores de la ciudad. Los cortes responden a trabajos en subestaciones transformadoras aéreas.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA: una discusión entre hermanos terminó con detonaciones en la vía pública. La Policía secuestró una vaina de 9 mm y la Justicia investiga lo ocurrido.