
Abril cerró con 148 hechos y 163 personas lesionadas, según el servicio de emergencias. Las motos siguen liderando las estadísticas y los jóvenes son los más afectados.
El informe elevado al Concejo repasa las principales obras, programas y acciones implementadas entre enero y junio de 2025. Se destacan avances en infraestructura, inversión en tecnología y apoyo al emprendedurismo.
Locales17/05/2025En cumplimiento de la Ordenanza Nº 4778 y bajo el principio de transparencia institucional, el Gobierno municipal de Rafaela presentó ante el Concejo su Informe de Gestión correspondiente al primer semestre de 2025. El documento, a cargo del secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, resume los avances y resultados alcanzados en cuatro áreas clave: Infraestructura, Seguridad, Hacienda y Desarrollo Económico.
En materia de infraestructura, el Plan de Cloacas alcanzó un 75% de avance global, con obras finalizadas en los barrios 17 de Octubre y Pizzurno; 90% ejecutado en La Cañada; y primeras etapas en Brigadier López/Village.
El Plan de Luminarias LED avanzó con la instalación de 850 equipos en cuatro sectores concluidos, mientras que se licitan otras 220 luminarias y se ejecuta un plan adicional del 45% (2.240 unidades).
Además, se detallaron mejoras sobre los principales bulevares de la ciudad con fondos de Obras Menores, y el avance de obras estratégicas como Luis Fanti (95%), Bajo Peretti (50%) y el nuevo hospital (97%).
La Secretaría de Prevención y Seguridad informó que actualmente hay 338 cámaras activas en la red de videovigilancia, con 100 nuevas incorporadas este año. Gracias a programas como Brigadier, Vínculos e Incluir Seguridad, se proyecta superar las 500 cámaras activas en 2025.
Además, se adquirieron licencias de inteligencia artificial para análisis predictivo, y se incorporaron nuevos vehículos y más personal al sistema de vigilancia y monitoreo urbano.
Según lo informado por Hacienda, entre 2024 y 2025 se invirtieron más de $2.195 millones en equipamiento. Se adquirieron camiones, retroexcavadoras, tractores y pick-ups destinados a servicios públicos, obras y protección vial.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se destacó la labor de la Oficina Municipal de Empleo, que atendió a más de 450 personas por mes, capacitó a 436 vecinos en distintos oficios y competencias y articuló programas como Empleo Verde, Capacitatec 4.0 y el Club de Empleo Joven.
También se relanzaron programas de financiamiento para emprendedores:
Programa Municipal de Microcréditos: se entregaron $69 millones en dos tandas a 27 proyectos.
Banco Solidario (Provincia): $12 millones para 18 proyectos sin interés.
Activa Emprendedor (Provincia): $20 millones disponibles para proyectos productivos con tasas bajas y plazos de gracia.
Asociación para el Desarrollo: línea de créditos de hasta $800.000 con tasa del 3% mensual, en etapa de entrevistas y selección.
“El informe busca fortalecer el vínculo entre el Ejecutivo y el Concejo, mostrando no solo lo ejecutado, sino también la planificación activa y el compromiso con los vecinos”, señalan desde el Municipio.
Con una visión estratégica que combina infraestructura, tecnología, inversión pública y desarrollo económico, el balance del primer semestre muestra avances concretos en los distintos frentes de gestión.
Abril cerró con 148 hechos y 163 personas lesionadas, según el servicio de emergencias. Las motos siguen liderando las estadísticas y los jóvenes son los más afectados.
El Ejecutivo local dejó sin efecto el acuerdo con Vialidad Nacional para la obra de pavimentación entre la Ruta 34 y la Variante. El proyecto de ordenanza ya está en manos del cuerpo legislativo.
A partir de una nueva disposición nacional, el Departamento Licencia de Conducir de Rafaela solo podrá emitir o renovar licencias clases C, D y E a personas con domicilio en la provincia de Santa Fe.
La empresa obtuvo la distinción Great Place to Work®, respaldada por la opinión de sus propios colaboradores. Es la única del sector que produce el 100% de sus explosivos en el país.
Una gran cantidad de residuos ocultos por la vegetación salió a la luz tras los trabajos provinciales. Cuadrillas municipales intervinieron de urgencia para sanear uno de los accesos más transitados de la ciudad.
La media maratón más esperada de la ciudad abre sus inscripciones en tres categorías. Cupos limitados, recorrido certificado y una experiencia pensada para disfrutar mucho más que correr.
En el marco de los 20 años del Festival de Teatro, la ciudad convoca a vecinos e instituciones a crear una escultura gigante con bolsas plásticas recicladas. Será una pieza colectiva, itinerante y cargada de significado.
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente, avanza con una serie de intervenciones para eliminar focos de contaminación en zonas rurales. Se pide a la ciudadanía compromiso y responsabilidad para evitar la reaparición de estos espacios.
El juez Nicolás Stegmayer decidió mantener la prisión preventiva de un hombre imputado por un homicidio ocurrido en 2024 en Rafaela. La Fiscalía ya presentó pruebas para llevar el caso a juicio.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
La víctima, Marta Estela Culasso Arbore de 52 años, fue encontrada sin vida el sábado por la tarde. La autopsia habría confirmado un corte en el cuello, lo que reforzaría la hipótesis de un crimen. La Justicia analiza cámaras de seguridad y otras evidencias.
La presencia de la Policía Científica despertó sospechas. Por ahora, no hay confirmación oficial, pero el vecindario no descarta un vínculo con el crimen de Marta Culasso.
Le disparó a corta distancia en plena calle J. V. González. La víctima sobrevivió de milagro. El agresor fue detenido y enfrenta cargos gravísimos.