
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
(Especial, por Susana Merke). Desde aquel inolvidable 4 de junio de 1950, la familia Merke mantiene vivo el legado del automovilismo en la Pampa Gringa. Entre recuerdos, talleres, pistas y nuevas generaciones, el apellido se consolida como sinónimo de midgets y emoción fierrera.
Info. General04/06/2025Todos los años en la familia Merke se celebra desde la memoria implacable del Tío Hugo el 4 de junio, que con sus recuerdos intactos y sus 90 años comienza varias semanas antes a contar historias de aquel día que marcó para siempre el apellido sinónimo del automovilismo. Somos eso, construir midgrts, talleres, autos en las pistas, preparativos, nerviosismo y una pasión que perdura por generaciones.
El abuelo Irmo partió, pero su presencia sigue viva con sus consejos, sus indicaciones precisas, y por las noches en absoluto silencio recorre auto por auto en el taller para supervisar que todo esté en orden. Los más chicos de la familia, Alejo, Piero, Gael y Olivia, saben lo que se vive y se siente, ellos son los herederos de esa sangre que continúa fortaleciéndose.
A partir de 1959 los midgets fueron sinónimo de esfuerzo y trabajo en un grupo de amigos que apostaban a una pasión renunciando a horas de descanso. Así nace el primer midgets y el debut era en Balnearia, provincia de Córdoba, un desafío sin límites. "La Milonguita" rugió.con ése porte de reina tanguera mientras Irmo con su destreza para el manejo dejaba alma y vida en la pista.
No fue sencillo trasladar el auto hasta el lugar y el grupo de amigos. Tilo Forneris, Hugo Merke, Titi Müiller, Torelli e Irmo, decidieron convocar a Francisco Ovetti con su camión Chevrolet para acarrear el auto hasta el lugar de la competencia. Para llevar a cabo la difícil maniobra de cargar el auto al camión se dirigían a una zanja profunda cerca de la comuna del pueblo y allí colocaban dos tablones de madera para impulsarlo a mano hasta dejarlo correctamente acomodado sobre la chata. Allí comenzaba la aventura.
75 años transcurrieron y los hijos y nietos se aferran a esa pasión como en aquel lejano 4 de junio. Jonatan Merke con su emprendimiento MTC construye y atiende los midgets que en esta Pampa Gringa son reunión de encuentro entre los fanáticos de la categoría. Henry sigue corriendo y desafiando pistas. Fernando con su auto logra triunfos y marca presencia. Alejo, con sus 10 años, es el periodista deportivo de los eventos con sus entrevistas difundidas por radio y televisión. Y el más pequeño, con 7 años, Piero, corre en la categoría Mini Midgets sumando trofeos como un profesional después de dos temporadas. Los próximos que se sentarán en una butaca, porque ya muestran el interés y las garras, son Gael y Oivia.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Por disposición nacional, quienes cuenten con tarjeta física tienen que realizar una validación obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. El trámite es requisito para mantener descuentos como el Boleto Educativo.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
La PDI realizó cinco operativos en distintos domicilios y logró arrestar a dos adolescentes de 17 años, sospechados de un ataque con armas de fuego ocurrido en calle Francia. También secuestraron elementos de interés e identificaron a un tercer involucrado por drogas.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.