
Yiyo Ramallo, al borde de la prisión perpetua por crímenes cometidos en Rafaela
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: la cooperativa láctea fue intimada a detallar los términos de un acuerdo que, según difundió en medios nacionales, reactivaría parte de su producción. El juzgado advierte que, de no cumplir, podría remover a sus actuales administradores.
Judiciales13/06/2025El proceso concursal de SanCor volvió a agitarse en los tribunales de Rafaela. El juez Guillermo Vales, a cargo del expediente por el concurso preventivo de la histórica cooperativa, ordenó a la empresa que en un plazo de 48 horas brinde información precisa sobre un convenio que habría suscripto con la firma Elcor S.A., productora de la marca Tonadita.
La decisión judicial surgió a raíz de un planteo de la sindicatura, que detectó la ausencia total de documentación en el expediente sobre ese acuerdo. Lo que llama la atención es que fue la propia SanCor la que divulgó públicamente, a través de medios nacionales, la existencia del convenio y sus posibles beneficios: un incremento en el volumen de leche procesada y la eventual reactivación parcial de plantas ubicadas en Gálvez y Devoto.
El juez fue tajante: si la cooperativa no cumple con la presentación requerida, podría avanzar con la remoción de sus administradores actuales. La advertencia no es menor y deja en claro que el juzgado pretende recuperar el control efectivo sobre lo que ocurre dentro de una firma que sigue en situación concursal desde febrero.
Según fuentes de la sindicatura consultadas por RAFAELA INFORMA, la preocupación no se centra en la legalidad del convenio —figura prevista y permitida por la ley— sino en la opacidad del proceso. “SanCor no informó absolutamente nada. Y eso es grave en un expediente donde el concursado conserva la administración, pero bajo vigilancia del síndico”, señalaron.
Lo que está en juego es si este nuevo esquema productivo representa un verdadero avance hacia el cumplimiento del acuerdo con los acreedores —que incluye desde trabajadores hasta proveedores y organismos fiscales— o si es apenas una forma de sostener una operatoria mínima sin impacto real sobre el pasivo acumulado.
El juzgado solicitó conocer los detalles contractuales, el uso de activos, posibles disposiciones de bienes o marcas, así como el impacto económico esperado y los ingresos proyectados. También pidió aclarar si este movimiento empresarial generará recursos disponibles para afrontar las obligaciones asumidas.
Con la lupa judicial sobre sus decisiones, SanCor deberá ahora demostrar si su reactivación productiva responde al interés colectivo del concurso o si solo busca mantener a flote una estructura en crisis, sin responder aún la pregunta que más inquieta a sus acreedores: ¿cuándo van a cobrar?
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El juez Stegmayer resolvió que Héctor Gorgo debe continuar bajo prisión domiciliaria. La Justicia consideró que no hay señales de reflexión ni reinserción.
El joven, de 25 años, actuó junto a una menor y sustrajo ropa y mochilas de un comercio tras escalar muros y forzar una abertura. Tiene antecedentes por hechos similares y quedó tras las rejas por orden del juez Peralta.
El joven de Rafaela fue condenado a tres años de prisión condicional por tenencia indebida de arma de fuego, tentativa de hurto y amenazas agravadas con arma. El fallo fue dictado este jueves en la Oficina de Gestión Judicial, con intervención de la fiscal Lorena Korakis y una firme defensa a cargo del abogado José María Silvela.
La Policía secuestró equipos tecnológicos que podrían ayudar a esclarecer el crimen del niño de 4 años asesinado en Frontera. La causa ya tiene tres personas imputadas.
El hecho ocurrió en un campamento scout en Córdoba. La víctima es una adolescente de Ramona. El Obispado se pronunció públicamente y aseguró haber aplicado el protocolo interno.
Tres hombres fueron enviados a prisión tras ser imputados por el brutal asesinato de un niño de 4 años y el intento de homicidio contra la pareja de su madre. El ataque ocurrió el 9 de julio en Frontera y fue ejecutado con armas de fuego a corta distancia. La justicia sostuvo que el hecho fue premeditado y con extrema violencia.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: la Justicia formalizó cargos contra Alan Sebastián Almaraz, de 24 años, acusado de una serie de robos, amenazas y agresiones ocurridas entre agosto del año pasado y este mes. La fiscalía anticipó que pedirá prisión preventiva.
Un informe oficial revela que más de 4.200 personas se quitaron la vida en 2024 en el país. La tendencia sigue en aumento y Santa Fe ocupa uno de los primeros lugares. La mayoría de las víctimas son varones y preocupa el crecimiento entre adolescentes.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.