
El huevo nunca fue tan popular: consumo récord y precios en baja para el consumidor
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
En este 20 de junio, Día de la Bandera, homenajeamos no solo a Manuel Belgrano, sino también a los valores que nos identifican como argentinos. En tiempos de desafíos, la bandera flamea como símbolo de unión, esperanza y compromiso colectivo.
Info. General20/06/2025Cada 20 de junio recordamos a Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria y uno de los próceres más comprometidos con el destino del país. Pero este día no se reduce a una evocación histórica. Es una oportunidad para mirar la bandera con los ojos de hoy, y preguntarnos qué representa para cada uno de nosotros.
La bandera celeste y blanca flamea en las escuelas, en los mástiles de las plazas, en los balcones y en las manos de quienes todavía creen que vale la pena luchar por un país mejor. Es símbolo de libertad, de justicia, de solidaridad, y también de aquellos gestos cotidianos que construyen patria sin necesidad de protagonismos.
En tiempos complejos, donde el debate público suele ser áspero y los acuerdos escasos, mirar la bandera es también un llamado al respeto, al diálogo y a la convivencia democrática. Porque la patria no se construye desde la grieta, sino desde los valores compartidos.
Hoy, más que nunca, la bandera argentina nos recuerda que no estamos solos. Que hay una historia que nos precede y un futuro que todavía podemos escribir. Con memoria, con compromiso y con la certeza de que cada uno de nosotros es parte de esa construcción colectiva que llamamos país.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
En el primer semestre del año, Argentina exportó más de 2,7 millones de aves vivas y huevos fértiles. El volumen creció 137% respecto al año pasado y el estatus sanitario libre de gripe aviar fue clave para ampliar mercados.
Dos proyectos legislativos impulsan condenas más duras y penas no excarcelables. También apuntan a testigos, profesionales y medios que difundan acusaciones sin sentencia firme. Crece el debate y también las críticas.
La iniciativa busca reemplazar la norma vigente que prohíbe por completo los dispositivos y plantea un esquema progresivo según el nivel educativo. También se promueven recreos sin pantallas.
Una invitación a reflexionar, compartir y reconectarse emocionalmente en la etapa madura de la vida. Bajo la metáfora del viaje en tren, la propuesta del CURS y ERA busca transformar la experiencia del paso del tiempo en un recorrido de plenitud y sentido.
Hasta el 11/08/2025
Un dramático accidente ocurrió en las últimas horas sobre la Ruta Provincial N° 4, en el tramo que une María Luisa con La Pelada, donde un hombre de 51 años perdió la vida luego de que el vehículo en el que viajaba volcara de manera violenta.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó preocupación entre productores de la zona rural de Santa Clara de Saguier, luego de que una mujer detectara la sustracción y faena de uno de sus animales.
La situación llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó repudio entre vecinos. Una mascota fue hallada sin vida en un predio, con signos de haber sido atacada.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Los delincuentes habrían ingresado por los techos mientras los moradores dormían.