El tiempo - Tutiempo.net

Comercio cierra otra paritaria sectorial y suma presión sobre la estrategia oficial de contención salarial

La rama cerealera acordó subas escalonadas y una suma fija, que en conjunto superan la pauta del Gobierno. El gremio encabezado por Armando Cavalieri sigue sumando acuerdos por fuera del lineamiento oficial.

Info. General22/06/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-06-21 a las 11.45.50_20af0605

En un nuevo paso que marca distancia respecto de la política salarial sugerida por el Gobierno nacional, el gremio de Comercio logró cerrar otro acuerdo paritario, esta vez en la rama cerealera, con subas que vuelven a colocarse por encima de la pauta oficial.

El entendimiento, que abarca a trabajadores bajo el Convenio Colectivo 130/75, establece incrementos remunerativos del 1,9% en mayo y 1,8% en junio, calculados sobre los salarios básicos de los meses previos. Además, incluye el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 por cada mes, que será incorporada al básico en la próxima negociación.

El acuerdo fue rubricado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresarias del sector: CONINAGRO, la Federación de Acopiadores y el Centro de Exportadores de Cereales. De este modo, queda cerrado el tramo paritario iniciado en julio del año pasado y se pactó un nuevo encuentro para junio, donde se discutirán las condiciones del próximo período.

Este entendimiento se suma a los recientes acuerdos alcanzados por Comercio en otras actividades, como call centers y turismo, donde también se establecieron subas escalonadas del 5,4% entre abril y junio, junto a sumas fijas que totalizaron $115.000.

Lejos de moderar sus reclamos, el gremio sigue marcando la agenda con negociaciones que, tramo a tramo, consolidan mejoras salariales por fuera del corset que busca imponer el Ejecutivo. En un escenario económico aún inestable, el sector mercantil continúa moviendo sus fichas sin esperar el visto bueno oficial.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.