
El juez Nicolás Stegmayer dispuso la medida tras una audiencia en la que la defensa pidió la morigeración de la preventiva. La decisión incluye control estricto y podría revocarse si hay incumplimientos.
Tras matar de un disparo al policía Franco López, el productor agropecuario fue hallado culpable pero considerado “bajo emoción violenta”. El resultado genera desconcierto e indignación.
Judiciales24/06/2025El primer juicio por jurados de la provincia de Santa Fe concluyó con una sentencia que dejó más preguntas que certezas. Rubén Alberto Ulrich, el productor agropecuario que asesinó al policía Franco López en enero de 2023 en la localidad de Monigotes, fue condenado este lunes a solo cuatro años de prisión efectiva, una pena muy por debajo de lo esperado, especialmente para el entorno de la víctima y buena parte de la opinión pública.
La decisión fue tomada por el juez Nicolás Stegmayer, luego de que el jurado popular —integrado por 12 personas— lo hallara culpable, pero bajo la figura de emoción violenta. El fallo también incluyó otros delitos: lesiones leves no intencionales, tenencia ilegal de arma de uso civil y daño calificado. Sin embargo, la condena final quedó muy lejos del pedido original de la fiscalía.
Las fiscales Silvina Verney y Hemilce Fissore habían solicitado inicialmente prisión perpetua. Incluso durante la audiencia de cesura de este lunes, pidieron una pena de seis años. Pero la defensa de Ulrich —a cargo de Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci— logró torcer la balanza, y el imputado fue beneficiado con una sentencia mucho más leve.
Actualmente, Ulrich se encuentra en libertad y así continuará al menos hasta que el fallo quede firme. Como ya había pasado dos años y cinco meses en prisión preventiva, solo restaría que cumpla un año y medio más, aunque incluso eso podría reducirse si obtiene la libertad condicional.
Una decisión que incomoda
Paradójicamente, ni la fiscalía ni la defensa quedaron conformes. El propio abogado defensor, Torres del Sel, expresó su disconformidad con el fallo: “El juez fijó 4 años, una opinión muy particular. Entiendo que es torcer la voluntad del jurado. No estoy para nada de acuerdo con la pena que se le impuso a Ulrich”, afirmó con contundencia.
Para el letrado, la justicia terminó interviniendo en una dirección que contradice lo que se vivió en el juicio oral: “Buscan darle lo que ellos consideran justo, no lo que la gente consideró justo”, sostuvo. La defensa había solicitado un máximo de 3 años.
Ahora el caso se encamina hacia una nueva instancia. La defensa anticipó que, una vez conocidos los fundamentos del fallo, apelará ante la Cámara. “Tenemos 10 días para hacerlo. Vamos a intentar bajar la pena. En este estado, Ulrich solo debería cumplir tres meses más para alcanzar la libertad condicional”, advirtió Torres del Sel.
Una muerte, muchas dudas
Franco López, el joven policía asesinado, era pareja de la esposa de Ulrich. El crimen ocurrió en un contexto que la defensa presentó como pasional, pero que desde el inicio generó una fuerte controversia por el uso de un arma de fuego, la planificación del encuentro y la violencia del desenlace.
El resultado final del juicio —apenas 4 años de cárcel— reaviva la discusión sobre los alcances reales de la justicia por jurados, la figura de la emoción violenta y la capacidad del sistema para ofrecer respuestas proporcionales frente a hechos tan graves.
Mientras tanto, una vida segada sigue esperando justicia plena. Y la sensación en los pasillos de Tribunales, tanto en San Cristóbal como en el resto de la provincia, es que esta vez la balanza se inclinó demasiado del lado del victimario.
El juez Nicolás Stegmayer dispuso la medida tras una audiencia en la que la defensa pidió la morigeración de la preventiva. La decisión incluye control estricto y podría revocarse si hay incumplimientos.
El hombre, de 65 años, fue hallado culpable de dos abusos cometidos entre 2015 y 2016 contra la niña, aprovechando la convivencia y su rol de ascendiente. La fiscal Analía Abreu representó al MPA durante el juicio oral.
Una empleada relató a RAFAELA INFORMA que viene sufriendo hostigamientos en su ámbito laboral y denunció a un compañero por tocamientos y expresiones de índole sexual.
Un hombre que permanecía alojado en la Alcaidía de Rafaela recuperó la libertad este miércoles, aunque deberá cumplir estrictas medidas impuestas por la Justicia en el marco de una causa por robo.
En una extensa audiencia realizada en San Cristóbal, la Justicia resolvió medidas diferenciadas para los imputados por el crimen de Héctor Gastón Pfaffen en Moisés Ville.
La Justicia volvió a ratificar que un hombre de 32 años, identificado por sus iniciales GSP, siga en prisión preventiva por un violento hecho ocurrido en Sunchales, donde está acusado de tentativa de homicidio con arma de fuego.
El Gobierno de Rafaela informó cómo funcionarán los distintos servicios públicos durante el feriado nacional trasladado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Después de 25 años, el Festival Palau regresa a Rosario con un espectáculo gratuito en el Monumento a la Bandera. Habrá música, actividades para toda la familia y un mensaje de fe y esperanza a cargo de Andrés Palau.
Protección Vial y Comunitaria intensificó los controles de tránsito en distintos sectores de la ciudad. En tres jornadas se labraron 51 actas, con 23 conductores sin casco y 10 motocicletas retenidas.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que brinde estadísticas actualizadas sobre el funcionamiento de los Ecopuntos y refuerce la comunicación en el sector norte, donde aún se detectan residuos arrojados en forma indebida.
Una vivienda de calle Córdoba Norte quedó destruida tras un incendio que, según las pericias, fue intencional. El sospechoso es la expareja de la inquilina, quien se encontraba fuera del domicilio al momento del hecho.