
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
Según datos de la UIA, el empleo asalariado industrial volvió a caer en marzo. La baja interanual fue del 1,7% y el retroceso se siente incluso mes a mes. El deterioro alcanza también al conjunto del empleo registrado privado.
Info. General25/06/2025El empleo en el sector industrial no levanta cabeza. En marzo, el número de trabajadores registrados en la industria volvió a mostrar una caída tanto en la comparación interanual como en la evolución respecto del mes anterior.
De acuerdo al último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado industrial registrado disminuyó un 1,7% en comparación con marzo de 2023, lo que equivale a 20.045 puestos menos en un año. Y si se mira solo la variación contra febrero, el retroceso fue del 0,4%, con 4.162 empleos menos en apenas un mes.
La contracción del empleo no se limita al ámbito industrial. El conjunto del empleo asalariado registrado del sector privado también se achicó: en términos interanuales cayó un 0,3% (-22.025 puestos) y la baja mensual fue de 0,1% (-7.310 puestos).
En tanto, si se amplía la mirada al total general del empleo registrado –que incluye monotributistas, autónomos y trabajadores públicos– la pérdida es aún más pronunciada: en marzo se contabilizaron 450.048 empleos menos que un año atrás, lo que representa una caída del 3,4% interanual.
Los datos confirman que el mercado laboral argentino atraviesa una fase de contracción sostenida, con la industria como uno de los sectores más golpeados. Mientras tanto, crece la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación en un contexto económico cada vez más desafiante.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: personal policial aprehendió a un sujeto señalado por vecinos tras escucharse detonaciones en la zona de calle Pascual Brusco. Se le realizó un dermotest que arrojó resultado positivo.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.
Un hecho de inseguridad llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó al descubierto la osadía con la que actuaron desconocidos en un edificio de calle Pellegrini.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
La Policía de Investigaciones llevó adelante cinco allanamientos en Rafaela en el marco de una causa por abuso de armas y amenazas calificadas, que derivaron en el secuestro de material de interés y en la detención de dos menores de edad.