
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
Las provincias tomaron la decisión para resguardar a estudiantes y docentes ante el frío extremo. En Buenos Aires se registraron nevadas en Sierra de la Ventana, Tandil, Bahía Blanca y hasta en la costa atlántica.
Info. General30/06/2025La ola polar que atraviesa gran parte del país obligó este lunes a suspender las clases en las provincias de San Luis y Catamarca, debido a las condiciones climáticas extremas. En ambas jurisdicciones, las autoridades decidieron priorizar el cuidado de estudiantes y personal docente ante el riesgo que implica la exposición al frío intenso durante los traslados y la permanencia en las escuelas.
En San Luis, el gobierno suspendió totalmente las actividades escolares tras registrar temperaturas cercanas a los -3°C y prever una máxima de apenas 7°C para la tarde. Además, se reprogramó la entrega de bolsones del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) Invierno, que incluye productos básicos y recetas nutricionales para garantizar la alimentación de niños y niñas durante esta etapa del año.
Catamarca también tomó la misma medida de precaución. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provincial anunció que no se dictarán clases este lunes 30 de junio, a raíz del pronóstico que indica temperaturas bajo cero y probabilidad de nevadas en varias localidades.
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires se vivieron postales inusuales: nevó en Sierra de la Ventana, Tandil, Bahía Blanca y hasta en Miramar, donde el paisaje costero se tiñó de blanco en plena madrugada de domingo. El fenómeno se produjo por la combinación de aire muy frío y elevados niveles de humedad.
El invierno arrancó con fuerza en gran parte del país, y se esperan al menos unos días más de temperaturas bajo cero antes de un posible alivio térmico.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En las últimas horas, personal de la Agrupación Cuerpos de la policía provincial concretó dos procedimientos en distintos puntos de la ciudad que derivaron en aprehensiones.
Los trabajos de mantenimiento en subestaciones y el recambio de un transformador obligarán a interrumpir el servicio eléctrico este domingo 31 de agosto en distintos barrios de Rafaela y en la zona urbana de Presidente Roca.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.