
El acto fue encabezado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Las nuevas fiscales prestarán funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación en Rafaela y su región.
El ahora exmagistrado investigado por corrupción dejó su cargo y esquivó la destitución. La medida fue aceptada por el gobierno nacional y lo habilita a jubilarse, pese a los cuestionamientos.
Judiciales01/07/2025Marcelo Bailaque ya no es juez federal. Su renuncia fue aceptada oficialmente por el Gobierno nacional, con efecto a partir del 1° de julio. La decisión le permite retirarse sin enfrentar el proceso de destitución que estaba en marcha ante el Consejo de la Magistratura, en el marco de gravísimas denuncias que lo involucraban con maniobras de encubrimiento, vínculos con el narcotráfico y manejos turbios en el sistema judicial de Rosario.
La carta de renuncia, fechada el 10 de junio, fue dirigida al ministro de Justicia de la Nación, y tramitada rápidamente por la administración nacional. Con la aceptación oficial, Bailaque se despide del juzgado federal N° 4 de Rosario sin atravesar un jury, aunque sin fueros, lo que deja abierta la posibilidad de que deba responder en el fuero penal ordinario.
El apartamiento de Bailaque llega cuando la presión política por su remoción ya era insostenible. Legisladores y dirigentes señalaban que se trataba de uno de los magistrados más cuestionados del fuero federal santafesino. La diputada provincial Lionella Cattalini, quien lo denunció públicamente, consideró que la renuncia “ratifica lo que se venía señalando desde el primer momento: existía una red de corrupción judicial con participación de funcionarios públicos, y Bailaque fue parte de eso”.
La salida del juez se produce luego de una defensa formal ante la Comisión de Acusación, donde rechazó los cargos que pesaban en su contra, entre ellos haber armado una causa con fines extorsivos, encubierto a narcos como Esteban Alvarado, y cometido irregularidades en el manejo de fondos de una cooperativa portuaria.
La aceptación de la renuncia —que algunos interpretan como una salida elegante pactada— lo deja habilitado para acceder a la jubilación, algo que provocó fuertes críticas desde distintos sectores. “Hoy se retira tranquilo, con jubilación de privilegio, gracias a la complicidad de quienes prometieron terminar con la casta”, lanzó Cattalini desde sus redes.
La historia de Bailaque resume con crudeza el deterioro institucional de parte del Poder Judicial federal. El retiro sin sanción deja más preguntas que certezas. Lo que sigue será el proceso penal, ya sin el blindaje que otorgan los fueros. El tiempo dirá si la Justicia llega hasta el fondo, o si este capítulo se suma a la larga lista de impunidades silenciosas.
El acto fue encabezado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Las nuevas fiscales prestarán funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación en Rafaela y su región.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA tras la presentación de una mujer que aseguró haber encontrado familias viviendo en una vivienda que su marido y cuñado habrían adquirido hace años. La Justicia investiga el hecho, aunque aclaró que los denunciantes no pudieron acreditar la posesión legal.
Inspectores detectaron una conexión ilegal en la planta de San Nicolás que vertía efluentes al suelo, a metros del Paraná. La jueza pidió investigar posibles delitos y la empresa podría volver a ser clausurada.
En la jornada final del juicio por el homicidio de Gonzalo Riatto, ocurrido en Lehmann en julio del año 2023, el fiscal solicitó la pena máxima para Miguel Ángel Spahn. 25 años de Prisión de Cumplimiento efectivo. La querella, a cargo de Farías Demalde, acompañó el pedido y remarcó la violencia del hecho.
La audiencia se desarrolló este miércoles en los Tribunales de Rafaela, con la exposición de numerosos testigos, entre ellos la madre y el padre de la víctima, así como allegados, profesionales y personal policial. El debate entró en su etapa final.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Llegó a RAFAELA INFORMA un impactante siniestro vial ocurrido anoche en la Ruta 34, a la altura del acceso a Lehmann. Uno de los camiones involucrados quedó colgando sobre el puente Las Calaveras tras un choque con otro vehículo de carga.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.