El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro impulsa el compromiso climático regional en Córdoba

El gobernador santafesino participa de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”. Integrará un panel con otros mandatarios provinciales y firmará un acuerdo conjunto por la acción climática y el desarrollo sostenible.

Provinciales01/07/2025RedacciónRedacción
IMG_6568

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, forma parte de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que comenzó este martes en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba y se extenderá hasta el jueves 3 de julio.

Durante la jornada inaugural, Pullaro participará del panel de debate sobre el rol de los Gobiernos Subnacionales, donde se abordará la necesidad de establecer acuerdos comunes en defensa del ambiente. Lo hará junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; Jujuy, Carlos Sadir; y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani.

Como parte del encuentro, las autoridades firmarán un Compromiso Regional, en el que se delinean prioridades estratégicas y se expresa la voluntad de integrar la acción climática en todos los niveles del Estado. El acuerdo pone énfasis en la defensa de la soberanía sobre los recursos naturales, la promoción de la justicia social y el desarrollo equitativo en todo el territorio.

Además, el documento propone avanzar en políticas públicas que fortalezcan planes de transición energética, estrategias hacia la carbono neutralidad y acciones de conservación y adaptación frente al cambio climático, con el objetivo de contribuir a las metas globales de sostenibilidad.

La Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” es un espacio que promueve el diálogo y la articulación entre gobiernos subnacionales, el sector privado, la comunidad científica y la ciudadanía. Entre los temas centrales del encuentro se destacan la biodiversidad, la gobernanza climática, el financiamiento ambiental, la economía circular, la perspectiva de género y la transición energética, en un contexto marcado por profundos cambios ambientales, tecnológicos y sociales.

Te puede interesar
Lo más visto