El tiempo - Tutiempo.net

El crimen ya no usa pasamontañas: los nuevos robos llegan desde tu propio celular

Silenciosos, invisibles y letales: los ataques con malware en billeteras virtuales y apps bancarias están vaciando cuentas en todo el país. La modalidad crece a la sombra del descuido digital y puede dejarte sin un peso sin que lo notes.

Policiales06/07/2025RedacciónRedacción
IMG_6774

Ya no se necesita un arma, un auto de fuga ni una máscara. El nuevo delito financiero entra sin hacer ruido y se lleva todo con apenas un clic. Mientras las estadísticas de asaltos bancarios clásicos caen en picada, los ciberdelincuentes encontraron una nueva forma de atacar: desde tu propio teléfono.

Durante este año, los ataques con malware bancario en dispositivos Android crecieron de forma alarmante. Y aunque muchos aún piensan que es algo que “le pasa a otros”, los números y los testimonios pintan otra realidad: usuarios de Mercado Pago, Ualá y aplicaciones bancarias tradicionales están quedando en cero, sin disparos, sin forcejeos, sin alarmas. Simplemente, una mañana se despiertan… y ya no tienen saldo.

El caso de Fabián, un vendedor ambulante que perdió $800.000 de su billetera virtual, dejó de ser una excepción. Tras la nota difundida por El Tres TV, el aluvión de mensajes a la producción expuso una problemática extendida. Vaciamientos sin notificaciones, sin PIN, sin reconocimiento facial. ¿Cómo lo hacen? La respuesta está en un enemigo moderno: el malware.

Cómo entra el ladrón sin que lo veas
Los usuarios suelen caer en la trampa sin notarlo. Una aplicación fuera de la tienda oficial, una web clonada, un anuncio falso en redes sociales, o simplemente un archivo .APK compartido por WhatsApp. El nombre técnico es sideloading, y es la práctica de instalar apps por fuera de Google Play o Apple Store. A cambio de una versión “gratis” de algo pago, el usuario entrega sin saberlo las llaves del teléfono.

Así entra el verdadero peligro: troyanos bancarios como Crocodilus, detectado este año en Argentina, que permiten a los delincuentes tomar control total del dispositivo. No solo leen tus claves o capturan tus mensajes. Pueden abrir tu billetera virtual, iniciar transferencias, ver tus códigos de verificación y hasta usar tu cámara, todo sin levantar sospechas. El celular sigue funcionando como siempre… hasta que notás que ya no hay nada.

“Lo instalaron ellos mismos”
Lo más inquietante es que, en la mayoría de los casos, la víctima es quien permitió el ingreso del malware. Pensó que descargaba una app para ver películas, o una versión premium de un juego, y sin saberlo le dio al ladrón permiso para revisar sus mensajes, ingresar a su homebanking o leer cada letra que escribía. Un descuido digital que termina costando miles de pesos.

Según expertos en ciberseguridad, quienes hacen sideloading tienen un 80% más de probabilidades de ser infectados por este tipo de software malicioso. Y lo peor: muchos ni siquiera se enteran de que su celular fue vulnerado.

Cómo protegerse
Hoy el celular es tu billetera, tu banco, tu DNI, tu agenda y tu caja de seguridad. Por eso, los especialistas recomiendan:

Instalar solo desde tiendas oficiales.

Desconfiar de apps que prometen versiones gratis de contenido pago.

Revisar qué permisos solicita cada app (por ejemplo, una linterna no debería pedir acceso a tus mensajes).

No hacer clic en enlaces que llegan por redes sociales o mails no verificados.

Tener un antivirus confiable instalado.

En un contexto donde la delincuencia digital supera en inteligencia y velocidad a los sistemas de protección tradicionales, el primer filtro de seguridad sos vos.

Porque hoy, el robo perfecto no requiere balas ni violencia. Solo necesita que confíes… y hagas clic donde no debías.

Te puede interesar
Lo más visto