
Museo Aero Solar: Viotti y su equipo conocieron la obra más grande del país hecha con bolsas de nylon
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
La solicitud fue enviada por el coordinador de un centro de diálisis ubicado dentro del radio tarifado. Plantea una modificación a la ordenanza vigente y propone alternativas para facilitar la tarea de profesionales de la salud.
Locales12/07/2025El Concejo Municipal de Rafaela recibió un pedido formal para modificar la ordenanza 4695, que regula el sistema de Estacionamiento Controlado (ZEC), con el fin de incluir una exención o tratamiento especial para médicos que cumplen funciones esenciales en establecimientos de atención crónica. La nota fue presentada por el Dr. Juan Molina, médico clínico y nefrólogo, quien se desempeña como coordinador del Centro de Diálisis CER, situado en Necochea 260, dentro del área tarifada.
En su escrito, Molina explica que quienes trabajan en centros como el que coordina deben permanecer durante horas en los establecimientos, muchas veces sin posibilidad de interrumpir su labor para renovar el estacionamiento. Además, señala que el espacio reservado para ambulancias no siempre resulta accesible ni suficiente para las necesidades operativas del lugar.
La ordenanza actual contempla exenciones para vehículos de emergencia, fuerzas de seguridad, bomberos y personas con discapacidad, pero no incluye al personal médico en funciones. Por eso, el profesional propone abrir el debate sobre la posibilidad de sumar una categoría específica para estos casos, mediante alguna de las siguientes alternativas:
Exención total o parcial del pago para profesionales de la salud en centros críticos;
Emisión de una oblea o permiso especial para los vehículos afectados a esos servicios;
Convenios específicos entre el municipio y las instituciones de salud registradas.
El médico expresó su disposición a colaborar en el diseño de alguna solución viable y remarcó que esta situación no lo afecta solo a él, sino a muchos colegas que desarrollan su tarea en la zona del ZEC. La presentación ya fue ingresada oficialmente y ahora resta que el Concejo la evalúe.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud
Con barrido, recolección, baldeo y mantenimiento constante, cuadrillas municipales recorren puntos estratégicos de la ciudad para sostener la higiene en plazas, bulevares y lugares públicos.
Las condiciones climáticas obligaron a reprogramar dos funciones previstas al aire libre. Ambas propuestas seguirán siendo gratuitas, pero se trasladan a espacios cubiertos para garantizar la continuidad del Festival.
La Municipalidad abrió un proceso para contratar un servicio integral que permita descomprimir los depósitos colapsados, se estima, la cantidad de material a tratar podría alcanzar las 800 toneladas anuales.
La Municipalidad de Rafaela lanzó la licitación pública para la terminación edilicia del jardín de barrio Los Nogales, que incluirá ingreso, dirección, baños, cocina, patio y vereda pública. El financiamiento será a través de un aporte no reintegrable de la Provincia.
Más de 300 domicilios ya fueron visitados por encuestadores del ICEDeL. La información recolectada permitirá diseñar políticas públicas más eficaces y acordes a la realidad de los hogares rafaelinos.
Este domingo 13 de julio por la noche, el servicio municipal pasará por los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
Fue trasladada de urgencia al hospital de Rafaela con asistencia respiratoria. Las versiones sobre lo ocurrido son contradictorias y la fiscalía ya tomó intervención.
El siniestro ocurrió en las inmediaciones de la planta cerealera Cusato, sin afectar la circulación vehicular.
La empresa detectó dos hechos similares en distintos puntos de calle Barcelona. La pérdida de conectividad afectó a numerosos usuarios de la zona.
El hecho ocurrió en colectora Zurbriggen y calle Donna. Un hombre de 52 años fue hallado dormido al volante con el motor encendido. No tenía papeles y el control de alcoholemia marcó un nivel más que elevado.
La Municipalidad abrió un proceso para contratar un servicio integral que permita descomprimir los depósitos colapsados, se estima, la cantidad de material a tratar podría alcanzar las 800 toneladas anuales.