El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional: “No vamos a resignar un solo centavo”

El gobernador santafesino desestimó la propuesta del Gobierno Nacional por el déficit de la Caja de Jubilaciones y advirtió que si no hay mejoras, deberá decidir la Corte Suprema.

Provinciales15/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250715-WA0045

Las negociaciones entre Santa Fe y la Nación por la deuda previsional siguen empantanadas. Este martes, en una nueva audiencia convocada por la Corte Suprema en Buenos Aires, la provincia rechazó de plano la primera oferta del Gobierno Nacional por los fondos que le adeuda la ANSES.

“Nosotros no vamos a resignar ni un solo centavo que le corresponde a Santa Fe”, sentenció el gobernador Maximiliano Pullaro tras el encuentro, al confirmar que la propuesta oficial fue considerada insuficiente. El mandatario insistió en que Nación debe compensar a la provincia por el déficit de la Caja de Jubilaciones, tal como lo establece un acuerdo vigente desde hace años.

Según explicó Pullaro, el esquema ofrecido por el Gobierno Nacional fue similar al que se aplicó con Córdoba, pero fue descartado por la comitiva santafesina, encabezada por el secretario de Seguridad Social Jorge Boasso, la directora de la Caja, Alicia Berzero, y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

“Tenemos una Caja mucho más ordenada gracias a las reformas que hicimos en 2024. Eso no significa que vayamos a aceptar cualquier número. Lo que le corresponde a los santafesinos, lo vamos a defender”, enfatizó el gobernador, quien también sostuvo que la Nación dejó de cumplir con el acuerdo desde hace varios años.

*Un reclamo histórico con cifras millonarias*

                                                                                                                                                                                             Santa Fe integra el grupo de 13 provincias que no transfirió su Caja de Jubilaciones al sistema nacional, y por lo tanto, tiene derecho a recibir compensaciones periódicas por el déficit previsional. Como esas transferencias se interrumpieron, el caso llegó a la Corte Suprema, donde actualmente se tramita el reclamo.

El expediente fue iniciado durante la gestión de Omar Perotti, pero el actual gobierno decidió sostenerlo y profundizarlo. De acuerdo con estimaciones oficiales, la deuda supera los 800.000 millones de pesos y podría alcanzar el billón si se reconocen los intereses.

Aunque Pullaro reconoció mantener un vínculo institucional “correcto” con la Casa Rosada, dejó en claro que no habrá concesiones: “¿Tenemos buena relación con el Gobierno Nacional? Sí. Pero defender a la provincia está primero. Si hoy no nos hacen una mejor propuesta, tendrá que decidir la Corte”.

Desde la provincia aseguran que seguirán exigiendo que Nación cumpla con sus compromisos, y anticiparon que no aceptarán ofertas por debajo de lo que consideran justo. La pulseada continúa, ahora en manos del máximo tribunal del país.

Te puede interesar
Lo más visto