El tiempo - Tutiempo.net

Unos 40 millones de niños no fueron vacunados contra el sarampión

La OMS estimó que todavía no se recuperó el nivel prepandemia, lo que impide garantizar la inmunización generalizada

Mundiales23/11/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20221123-222616_Facebook

Cerca de 40 millones de niños en el mundo no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampión en 2021, y se estima que los niveles de inmunización previos a la pandemia de Covid-19 no se han recuperado, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La investigación, publicada en conjunto por la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, advirtieron que esta caída impide garantizar la inmunización generalizada de ese grupo frente a esta enfermedad potencialmente mortal.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que aunque las vacunas contra el Covid-19 se desarrollaron e implementaron en un tiempo récord, los programas de inmunización de rutina sufrieron “retrasos tremendos”, dejando a millones de personas en peligro.

“Poner en marcha los programas de inmunización es absolutamente crítico. Detrás de cada estadística de este informe hay un niño en peligro de una enfermedad prevenible”, alertó en un comunicado.

Según el estudio, 25 millones de niños se saltaron la primera dosis y 14,7 millones la segunda.

El sarampión se puede prevenir casi en su totalidad mediante la vacunación, pero como es tan contagioso, se estima que el 95% de la población necesita vacunarse dos o más veces para crear inmunidad colectiva y mantener la enfermedad controlada.

En 2021 solo el 81% de los niños de todo el mundo recibió su primera dosis, y el 71% la segunda, convirtiéndose en la tasa de cobertura mundial más baja de la primera dosis desde 2008.

Los cinco países con mayor número de lactantes que no recibieron su primera dosis fueron: Nigeria, India, República Democrática del Congo, Etiopía e Indonesia.

En tanto, según el informe, ninguna región de la OMS logró la inmunidad generalizada para contener o eliminar el sarampión, con lo cual el virus puede propagarse rápidamente.

Desde 2016 diez países que previamente habían contenido el sarampión experimentaron brotes.

El sarampión se caracteriza por fiebre alta y un sarpullido cutáneo, pero lo peligroso es que puede ser contagioso días antes de que surja el eritema (enrojecimiento).

Las complicaciones pueden incluir neumonía e inflamación del cerebro, las cuales pueden causar una discapacidad permanente.

Se estima que entre uno y tres de cada 1.000 niños en el mundo mueren por complicaciones respiratorias y neurológicas.

Te puede interesar
milei-y-trumpjpg

Mercados temen una recesión global: Impacto potencial sobre la economía argentina

Redacción
Mundiales05/03/2025

La creciente posibilidad de una recesión global, impulsada por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la guerra comercial con China, genera preocupación en los mercados internacionales. La economía argentina podría verse afectada, especialmente en su proyección de crecimiento para este año, debido a la dependencia de las exportaciones agroindustriales y los posibles conflictos comerciales con Estados Unidos.

incendio-los-angelesjpg

El dramático escape de Sofía Valcart de los incendios en Los Ángeles

Redacción
Mundiales15/01/2025

Sofía Valcart, una joven de 19 años de Santo Tomé, Santa Fe, nunca imaginó que su experiencia como au pair en Los Ángeles se convertiría en una lucha por la supervivencia. A solo una semana de haber llegado a Pacific Palisades, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, los voraces incendios que azotan California transformaron su vida en una pesadilla.

Lo más visto