
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
Según un informe del INDEC, la actividad fabril mostró una leve mejora interanual, aunque persisten diferencias significativas entre sectores clave
Info. General16/07/2025
Redacción
En mayo de 2025, la industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada, un leve incremento respecto al mismo mes del año pasado, cuando el registro fue de 56,8%. Así lo indica el último informe técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que analiza el desempeño de los distintos bloques productivos del país.
El dato marca una estabilización en los niveles de producción industrial, aunque todavía lejos de los valores necesarios para sostener un crecimiento sostenido. La recuperación se apoya principalmente en algunos sectores como la refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y alimentos y bebidas (61,7%).
Entre los factores que impulsaron estos resultados se destacan el aumento del 12,3% en la producción de acero crudo, un crecimiento del 17,6% en las ventas de bebidas sin alcohol y una mayor elaboración de productos lácteos, con subas interanuales de hasta el 14,1% en la producción primaria de leche, según cifras oficiales.
Por el contrario, sectores como el textil (47,4%), el de caucho y plástico (44,5%) y el tabacalero (41,5%) continúan rezagados, operando muy por debajo del promedio general. La industria automotriz, aunque aún no alcanza niveles altos, mostró una recuperación significativa al pasar del 45,5% en mayo de 2024 al 56,8% este año, gracias a un mayor volumen de unidades producidas.
La utilización de la capacidad instalada es un indicador clave para evaluar cuánto del potencial productivo del país está en funcionamiento. En este sentido, el informe elaborado por el INDEC —a partir del relevamiento de entre 600 y 700 empresas industriales— permite visibilizar tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el sector manufacturero.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA días atrás, cuando una mujer advirtió que le vaciaron la cuenta tras caer en un anuncio falso que simulaba ser de un organismo nacional.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.