
Los productos manufacturados de origen agropecuario continúan liderando los envíos al exterior con fuerte participación local.
Los productos manufacturados de origen agropecuario continúan liderando los envíos al exterior con fuerte participación local.
La pérdida de poder adquisitivo empuja a miles de familias a recortar gastos esenciales. Casi la mitad de los consumidores redujo su compra de alimentos y un 30% tiene dificultades para cubrir necesidades básicas.
El consumo en Argentina registró en abril su mayor crecimiento interanual del año, con una suba del 4,5%, impulsado por mejoras en sectores como recreación, transporte e indumentaria. La desaceleración de la inflación y el acceso al crédito apuntalan una tenue recuperación.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
El indicador de consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró su segundo mes consecutivo de crecimiento. Los bienes durables lideran la recuperación, mientras que el consumo masivo muestra signos de repunte.
Desde marzo, los principales supermercados de Rafaela han comenzado a dejar de entregar bolsas plásticas, promoviendo el uso de alternativas reutilizables.
En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.
El consumo masivo muestra señales de estancamiento. Las ventas en supermercados cayeron 0,3% mensual en diciembre y los mayoristas registraron una caída del 13,2%, según datos del INDEC.
Durante el cuarto trimestre de 2024, el comercio de electrodomésticos y artículos para el hogar alcanzó una facturación de $1.508.560,4 millones, con un aumento del 147,8% interanual, según el INDEC.
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios refleja un inicio positivo en 2025, con un crecimiento tanto interanual como desestacionalizado.
El consumo en los hogares argentinos experimentó un notable repunte en enero, con un incremento interanual del 5,4% y una suba del 4,3% respecto a diciembre de 2024, según el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
En la comparación con julio, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,8%.
En la comparación con junio, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,8%.
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) correspondiente al mes de mayo mostró un retroceso del 7,7% en la comparación interanual, implicando un decrecimiento desestacionalizado del 2,2% frente al mes de abril.
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes declives en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-45,8%) y “Químicos y plásticos” (-23,9%). “Textil e indumentaria”, que venía siendo casi el único ramo en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.
Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667, y se siguen sumando nuevos lugares mes a mes. Además, los nuevos protocolos de atención de pacientes redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación, acelerando los procesos de evaluación y diagnóstico.
En mayo, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo a la góndola, según el IPOD de la CAME. El productor recibió el 34,4% del precio final. Las mayores brechas de precios se observaron en el limón, mandarina y carne de cerdo, mientras que la acelga tuvo la menor diferencia. Las condiciones climáticas adversas y la baja oferta incrementaron la volatilidad de precios en productos como el pimiento y el brócoli.
En el marco del Día Mundial de la Leche, la empresa Mastellone presentó una encuesta que evidencia la baja tendencia en el consumo de lácteos en Argentina y el desconocimiento generalizado sobre las raciones recomendadas por el Ministerio de Salud.
El anuncio de la finalización del Gasoducto Regional Centro II abre paso a una cobertura total del servicio antes de 2027. El proyecto había estado paralizado durante años.
El hecho ocurrió en la noche del martes en un local ubicado sobre avenida Brasil. La víctima relató a RAFAELA INFORMA que el ladrón actuó con violencia y escapó corriendo tras cometer el robo.
Llegó a RAFAELA INFORMA el caso de un robo insólito ocurrido en Bv. Yrigoyen al 400, donde un vecino fue víctima del hurto de dos ruedas completas de su automóvil.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
La ciudad celebrará el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia con un Tedeum en la Catedral San Rafael y un acto cívico-militar en la Plaza 25 de Mayo. Participarán autoridades provinciales, municipales e instituciones locales.