
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

El informe mensual de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios reflejó un repunte del consumo respecto al año pasado, aunque con una caída desestacionalizada del 0,3% en la comparación mensual.

El último informe de Scentia reveló una retracción del 4,4% interanual en las ventas de bienes de consumo. Las grandes cadenas fueron las más afectadas, mientras que los autoservicios, mayoristas y el comercio electrónico crecieron impulsados por la búsqueda de precios más convenientes.

Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.

En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.

El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.

El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.

Según un informe del INDEC, la actividad fabril mostró una leve mejora interanual, aunque persisten diferencias significativas entre sectores clave

Los productos manufacturados de origen agropecuario continúan liderando los envíos al exterior con fuerte participación local.

La pérdida de poder adquisitivo empuja a miles de familias a recortar gastos esenciales. Casi la mitad de los consumidores redujo su compra de alimentos y un 30% tiene dificultades para cubrir necesidades básicas.

El consumo en Argentina registró en abril su mayor crecimiento interanual del año, con una suba del 4,5%, impulsado por mejoras en sectores como recreación, transporte e indumentaria. La desaceleración de la inflación y el acceso al crédito apuntalan una tenue recuperación.

La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.

En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.

El indicador de consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró su segundo mes consecutivo de crecimiento. Los bienes durables lideran la recuperación, mientras que el consumo masivo muestra signos de repunte.

Desde marzo, los principales supermercados de Rafaela han comenzado a dejar de entregar bolsas plásticas, promoviendo el uso de alternativas reutilizables.

En enero de 2025, los precios mundiales de los productos alimenticios registraron una caída significativa, con un índice promedio de 124,9 puntos, lo que representa una disminución del 1,6% respecto al mes de diciembre.

El consumo masivo muestra señales de estancamiento. Las ventas en supermercados cayeron 0,3% mensual en diciembre y los mayoristas registraron una caída del 13,2%, según datos del INDEC.

Durante el cuarto trimestre de 2024, el comercio de electrodomésticos y artículos para el hogar alcanzó una facturación de $1.508.560,4 millones, con un aumento del 147,8% interanual, según el INDEC.

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios refleja un inicio positivo en 2025, con un crecimiento tanto interanual como desestacionalizado.

El consumo en los hogares argentinos experimentó un notable repunte en enero, con un incremento interanual del 5,4% y una suba del 4,3% respecto a diciembre de 2024, según el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En la comparación con julio, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,8%.

En la comparación con junio, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,8%.

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) correspondiente al mes de mayo mostró un retroceso del 7,7% en la comparación interanual, implicando un decrecimiento desestacionalizado del 2,2% frente al mes de abril.

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes declives en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-45,8%) y “Químicos y plásticos” (-23,9%). “Textil e indumentaria”, que venía siendo casi el único ramo en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA días atrás, cuando una mujer advirtió que le vaciaron la cuenta tras caer en un anuncio falso que simulaba ser de un organismo nacional.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.