El tiempo - Tutiempo.net

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno congela el bono y se perfila un nuevo veto presidencial

Anses aplicó un aumento del 1,62% para agosto, pero el bono sigue sin definirse. La diferencia entre $70.000 y $110.000 marcaría un abismo en los ingresos de quienes menos ganan. Mientras tanto, Milei ya anticipa el veto.

Info. General25/07/2025RedacciónRedacción
roban-a-jubilados

El Gobierno nacional oficializó el incremento mensual para las jubilaciones mínimas, que será del 1,62% en agosto, pero evitó pronunciarse sobre el monto del bono que completará los haberes. La incertidumbre gira en torno a si se mantendrá el refuerzo habitual de $70.000 o si se aplicará el nuevo bono de $110.000 aprobado en el Congreso, que el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará por “inviable fiscalmente”.

La diferencia entre ambos escenarios no es menor. Si se aplicara el bono de $110.000, el ingreso mínimo mensual alcanzaría los $424.305,37, representando una mejora del 11,87%, por encima de la inflación estimada para agosto. En cambio, si se repite el bono habitual de $70.000, el haber total llegaría a $384.305,32, con una suba nominal de apenas el 1,32%, inferior al ajuste para otras jubilaciones y muy por debajo del aumento del costo de vida.

Aunque el bono sigue vigente desde marzo sin actualización alguna, el Gobierno justifica su existencia como un mecanismo compensatorio por el impacto de la anterior fórmula de movilidad previsional. Sin embargo, la inflación acumulada desde ese momento supera ampliamente el 80%, dejando cada vez más rezagados a quienes dependen de la jubilación mínima y el refuerzo mensual.

Según cálculos técnicos, para equiparar el incremento real que tuvieron los haberes desde marzo, el bono debería ascender a $163.646, más del doble del monto actual. Esa suma, sin embargo, está muy lejos de ser contemplada en un contexto donde el oficialismo insiste con su plan de ajuste y equilibrio fiscal.

Mientras se posterga la definición oficial, los jubilados siguen esperando una respuesta que contemple su deteriorado poder adquisitivo. El rechazo al proyecto aprobado por el Congreso parece inminente, y el debate sobre el rol del Estado en el sostenimiento del ingreso previsional vuelve a estar en el centro de la escena.

Te puede interesar
young-man-worker-work-in-a-woodworking-factory-working-with-wood-sawing-and-cutting-machines-to-produce-wooden-sheets-for-making-pallets-photo

14% de los asalariados “en negro” facturan monotributo

Redacción
Info. General21/07/2025

La contratación bajo la figura del Monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral. Nuevos datos del INDEC muestran que esta práctica es frecuente entre las empresas más grandes donde la informalidad es muy baja. Entre las microempresas, donde se concentra la informalidad, la práctica está poco extendida.

Lo más visto