
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
Info. General12/08/2025
Redacción
El consumo de huevo en la Argentina alcanzó un máximo histórico en la primera mitad del año, con un promedio de 380 unidades por habitante, según datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA). La producción, en el mismo período, trepó a 385 unidades per cápita, marcando un nuevo hito para la actividad.
El logro, destacaron desde la entidad, es fruto del trabajo sostenido de granjas que incorporaron tecnología, ampliaron instalaciones y mejoraron sus sistemas de manejo. El sector produce más de 18.000 millones de unidades anuales, abastece al mercado interno y exporta a más de 65 destinos, generando más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos en 18 provincias.
Pero el récord llega con una paradoja: los productores no atraviesan su mejor momento. CAPIA señaló que, pese al aumento de la demanda, el precio que reciben se encuentra por debajo de lo necesario para cubrir costos. Entre abril y agosto, la remuneración en granja cayó entre un 20 y 30 %, mientras que el precio promedio del maple de 30 unidades bajó de $9.000 a $6.500, en muchos casos beneficiando de forma directa al consumidor.
Con una facturación que supera los 2.200 millones de dólares y exportaciones por 50 millones, la actividad avícola celebra el crecimiento, pero advierte que la rentabilidad sigue siendo un desafío central para garantizar su sustentabilidad.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA días atrás, cuando una mujer advirtió que le vaciaron la cuenta tras caer en un anuncio falso que simulaba ser de un organismo nacional.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.