El tiempo - Tutiempo.net

Día del Niño: el comercio electrónico creció, pero las ventas de juguetes no repuntaron

La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.

Economía17/08/2025RedacciónRedacción
TN6YN4NLCBCGXBLO3MBYOMZZVA

El Día del Niño volvió a dejar señales preocupantes para la industria del juguete en Argentina. Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas totales cayeron un 5,2% respecto del año pasado, pese a que el comercio electrónico creció un 30% y ganó participación en el mercado.

El canal online, que ya representa el 24% del total, se vio impulsado por la búsqueda de comodidad y rapidez, aunque enfrenta altos costos de publicidad y logística. En contraste, el 76% de las operaciones se concretó en tiendas físicas, donde la asistencia fue menor por el clima frío y el feriado del viernes 15.

Los juguetes de primera infancia (0 a 3 años), los juegos de mesa y los bloques fueron los rubros que lograron sostenerse en positivo, mientras que categorías tradicionales como pelotas, muñecas, rodados y figuras de acción mostraron caídas de dos dígitos. Los artículos más golpeados fueron los de mayor valor agregado, como los juguetes a radio control, que se desplomaron un 42,4%.

Otro factor que preocupa es el boom de importaciones: entre enero y julio ingresaron al país 13.752 toneladas de juguetes, con un alza del 114% en volumen frente a 2024. La CAIJ advirtió que muchos productos entran a precios ínfimos, lo que no solo afecta a la industria local sino que también puede poner en riesgo la seguridad infantil.

“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, enfatizó el presidente de la cámara, Matías Furió, al alertar sobre la flexibilización normativa que permite validar certificados extranjeros mediante declaración jurada de importadores.

El contraste fue claro: mientras fenómenos virales como el peluche Labubu agotaron stock gracias a las redes sociales, la mayoría del sector enfrenta sobrestock, baja rentabilidad y un mercado cada vez más fragmentado.

Te puede interesar
Lo más visto