
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
Economía17/08/2025El Día del Niño volvió a dejar señales preocupantes para la industria del juguete en Argentina. Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas totales cayeron un 5,2% respecto del año pasado, pese a que el comercio electrónico creció un 30% y ganó participación en el mercado.
El canal online, que ya representa el 24% del total, se vio impulsado por la búsqueda de comodidad y rapidez, aunque enfrenta altos costos de publicidad y logística. En contraste, el 76% de las operaciones se concretó en tiendas físicas, donde la asistencia fue menor por el clima frío y el feriado del viernes 15.
Los juguetes de primera infancia (0 a 3 años), los juegos de mesa y los bloques fueron los rubros que lograron sostenerse en positivo, mientras que categorías tradicionales como pelotas, muñecas, rodados y figuras de acción mostraron caídas de dos dígitos. Los artículos más golpeados fueron los de mayor valor agregado, como los juguetes a radio control, que se desplomaron un 42,4%.
Otro factor que preocupa es el boom de importaciones: entre enero y julio ingresaron al país 13.752 toneladas de juguetes, con un alza del 114% en volumen frente a 2024. La CAIJ advirtió que muchos productos entran a precios ínfimos, lo que no solo afecta a la industria local sino que también puede poner en riesgo la seguridad infantil.
“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, enfatizó el presidente de la cámara, Matías Furió, al alertar sobre la flexibilización normativa que permite validar certificados extranjeros mediante declaración jurada de importadores.
El contraste fue claro: mientras fenómenos virales como el peluche Labubu agotaron stock gracias a las redes sociales, la mayoría del sector enfrenta sobrestock, baja rentabilidad y un mercado cada vez más fragmentado.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Los precios de los alimentos frescos dejaron atrás la calma de los últimos meses y en julio tuvieron un repunte que se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundirá el Indec esta semana.
El último informe de la CAME muestra que, pese a algunos rubros en alza, el comercio minorista pyme cerró julio con un retroceso del 2% interanual y una caída del 5,7% respecto a junio. El consumo se concentró en productos básicos y con montos bajos.
La agencia fiscal santafesina actualizó los topes de control sobre movimientos de dinero. Si te pasás, el sistema se activa automáticamente y puede exigirte demostrar el origen.
En junio, la provincia superó por más de dos puntos el incremento nacional de demanda eléctrica. A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, aquí el consumo subió en todos los sectores: hogares, pymes e industrias.
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los animales estaban encerrados en un corral y fueron sacrificados a pocos metros del lugar.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.
Un siniestro sin heridos generó desvíos y complicaciones en la circulación en pleno centro rafaelino.