
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
Las empleadas domésticas de todo el país recibirán un bono extraordinario no remunerativo, que se abonará en julio, agosto y septiembre de 2025. El beneficio alcanza a todo el personal de casas particulares, sin importar si su contratación es formal o informal, y debe pagarse de manera proporcional a la carga horaria semanal.
Los montos establecidos son los siguientes:
Más de 16 horas semanales: $10.000 en julio, $9.500 en agosto y $9.500 en septiembre.
Entre 12 y 16 horas semanales: $7.000 en julio, $6.000 en agosto y $6.000 en septiembre.
Hasta 12 horas semanales: $4.000 en cada mes.
El carácter no remunerativo del bono implica que no se suma al salario básico para calcular aguinaldo, aportes o contribuciones. Sin embargo, debe figurar en el recibo de sueldo y no puede ser descontado ni considerado como adelanto de futuros aumentos.
En caso de incumplimiento, las trabajadoras podrán acudir al Registro de Casas Particulares o a las delegaciones del Ministerio de Trabajo para realizar el reclamo correspondiente.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Los precios de los alimentos frescos dejaron atrás la calma de los últimos meses y en julio tuvieron un repunte que se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundirá el Indec esta semana.
El último informe de la CAME muestra que, pese a algunos rubros en alza, el comercio minorista pyme cerró julio con un retroceso del 2% interanual y una caída del 5,7% respecto a junio. El consumo se concentró en productos básicos y con montos bajos.
La agencia fiscal santafesina actualizó los topes de control sobre movimientos de dinero. Si te pasás, el sistema se activa automáticamente y puede exigirte demostrar el origen.
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los animales estaban encerrados en un corral y fueron sacrificados a pocos metros del lugar.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.
Un siniestro sin heridos generó desvíos y complicaciones en la circulación en pleno centro rafaelino.