El tiempo - Tutiempo.net

La industria muestra señales de recuperación, pero sigue lejos de los niveles de 2023

El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.

Economía18/08/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.22.32

La producción industrial en Argentina creció 9,3% en junio respecto del mismo mes del año pasado, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA). Sin embargo, el panorama sigue siendo desafiante: comparado con el primer semestre de 2023, la actividad aún se encuentra un 10% por debajo.

De los 16 sectores que integran el índice, 15 tuvieron crecimiento interanual, destacándose “otros equipos, aparatos e instrumentos” (+42,7%), muebles y colchones (+38,2%) y vehículos automotores (+22,2%). También se registró un repunte en textiles, calzado y alimentos, mientras que los productos de metal continuaron en terreno negativo.

La UIA advierte que solo tres sectores lograron volver a los niveles de abril de 2023, último pico de la industria: molienda de granos, refinación de petróleo y motos. Este último rubro se vio favorecido por el acceso al crédito y la importación de insumos.

Los bienes de consumo masivo, los durables y las industrias vinculadas a la cosecha agrícola fueron los motores del repunte. También hubo un rebote en materiales para la construcción (+18% interanual), aunque todavía se ubican un 26% por debajo de 2023.

La entidad destacó que el 78% de los subrubros mostró subas, lo que refleja un proceso de recuperación. De todos modos, el rebote está marcado en gran medida por la baja base de comparación de 2024, un año atravesado por la caída del consumo y la sequía.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250822-WA0109

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

Redacción
Provinciales23/08/2025

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.