
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
La producción industrial en Argentina creció 9,3% en junio respecto del mismo mes del año pasado, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA). Sin embargo, el panorama sigue siendo desafiante: comparado con el primer semestre de 2023, la actividad aún se encuentra un 10% por debajo.
De los 16 sectores que integran el índice, 15 tuvieron crecimiento interanual, destacándose “otros equipos, aparatos e instrumentos” (+42,7%), muebles y colchones (+38,2%) y vehículos automotores (+22,2%). También se registró un repunte en textiles, calzado y alimentos, mientras que los productos de metal continuaron en terreno negativo.
La UIA advierte que solo tres sectores lograron volver a los niveles de abril de 2023, último pico de la industria: molienda de granos, refinación de petróleo y motos. Este último rubro se vio favorecido por el acceso al crédito y la importación de insumos.
Los bienes de consumo masivo, los durables y las industrias vinculadas a la cosecha agrícola fueron los motores del repunte. También hubo un rebote en materiales para la construcción (+18% interanual), aunque todavía se ubican un 26% por debajo de 2023.
La entidad destacó que el 78% de los subrubros mostró subas, lo que refleja un proceso de recuperación. De todos modos, el rebote está marcado en gran medida por la baja base de comparación de 2024, un año atravesado por la caída del consumo y la sequía.
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Un informe del Instituto Argentina Grande revela que desde la asunción del actual gobierno se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo en el sector privado registrado. La mayor caída se dio en la construcción y en la industria manufacturera, mientras que solo unas pocas provincias lograron un leve crecimiento.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
La Escuela Municipal de Música será escenario de ensayos, clases magistrales y formación colectiva que culminarán con un concierto abierto al público.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.