
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
La Empresa Provincial de la Energía puso en vigencia una nueva estructura tarifaria para los consumos registrados desde el 1° de agosto de 2025. La medida responde a la modificación de los precios mayoristas de la energía, potencia y transporte dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación para el período agosto-octubre.
La actualización contempla los distintos niveles de la segmentación tarifaria —según ingresos y ubicación geográfica—, así como tarifas no residenciales y grandes demandas. También incluye los ajustes mensuales previstos por el índice de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).
Los nuevos cuadros tarifarios están publicados en el Boletín Oficial de la Provincia y pueden consultarse en el sitio web oficial de la EPE: www.epe.santafe.gov.ar.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Los precios de los alimentos frescos dejaron atrás la calma de los últimos meses y en julio tuvieron un repunte que se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundirá el Indec esta semana.
El último informe de la CAME muestra que, pese a algunos rubros en alza, el comercio minorista pyme cerró julio con un retroceso del 2% interanual y una caída del 5,7% respecto a junio. El consumo se concentró en productos básicos y con montos bajos.
La agencia fiscal santafesina actualizó los topes de control sobre movimientos de dinero. Si te pasás, el sistema se activa automáticamente y puede exigirte demostrar el origen.
En junio, la provincia superó por más de dos puntos el incremento nacional de demanda eléctrica. A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, aquí el consumo subió en todos los sectores: hogares, pymes e industrias.
La producción industrial mostró señales de reactivación en mayo, con un alza interanual del 5,8% y un avance del 2,2% frente a abril. Sin embargo, el sector sigue 10% por debajo del nivel del año pasado, según el último informe de la UIA.
Junio marcó un repunte en las exportaciones cárnicas, con China a la cabeza de la demanda y precios que siguen por encima del año pasado. El semestre cerró en baja, pero las perspectivas mejoran.
Hasta el 11/08/2025
En distintos sectores de la ciudad, delincuentes se llevaron dos motocicletas que estaban estacionadas en la vía pública. Los casos llegaron a la redacción de RAFAELA INFORMA y son investigados por la fiscal en turno.
En las últimas horas, se registraron diversos hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad, los cuales ya están siendo investigados por las autoridades policiales.
En una audiencia desarrollada en Rafaela, el abogado Carlos Luis Farías Demalde logró que la Justicia disponga la libertad de su defendido, David Alberto Herrera Gómez, funcionario policial activo que actualmente se encuentra en disponibilidad, quien cumplirá medidas alternativas bajo internación terapéutica.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un enfrentamiento a los tiros entre grupos antagónicos dejó como saldo un joven herido y un fuerte operativo policial.