El tiempo - Tutiempo.net

El huevo rompe marcas de consumo y empuja nuevas inversiones en el sector

Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.

Info. General21/08/2025RedacciónRedacción
huevos-infocampo

El huevo dejó atrás el estigma que durante décadas lo vinculó a problemas de salud y hoy vive su mejor momento: el consumo alcanzó un récord histórico que ubica a la Argentina como líder mundial. Solo en los primeros seis meses del año se registraron 190 huevos per cápita, lo que proyectado anual equivale a 380 por habitante.

Detrás de esa cifra hay un fuerte proceso de inversión: más de 600 millones de ponedoras producen alrededor de 570 millones de unidades diarias y cada vez más establecimientos incorporan tecnología automatizada para reemplazar viejos galpones. El sector estima que la producción crecerá entre 5,8% y 6% este año.

El auge, sin embargo, no está exento de amenazas. Los productores advierten sobre el impacto del contrabando en las provincias del norte, donde grandes depósitos mayoristas dejaron de colocar hasta 600 mil huevos diarios por la entrada de mercadería a precios más bajos. Además de las pérdidas económicas, alertan que esa práctica pone en riesgo el estatus sanitario nacional, libre de enfermedades como salmonella o influenza aviar.

En paralelo, los costos subieron con fuerza. La alimentación de las aves aumentó 3,1% en los últimos meses, pero también se encarecieron combustibles, insumos y mano de obra. Así, el maple que el productor vende a $1.500/$1.600 termina llegando al consumidor en $5.500/$6.000.

Con márgenes ajustados, la clave pasa por la eficiencia y el volumen. Aun con precios a la baja por la alta oferta, el colchón de meses anteriores permitió sostener el negocio en un momento de demanda inédita.

Te puede interesar
Lo más visto