El tiempo - Tutiempo.net

Huertas que generan vida e inclusión en Rafaela

El Hogar Magdalena de Lorenzi ya disfruta de los frutos de su huerta comunitaria, un espacio impulsado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable que promueve la agroecología, la integración social y el contacto con la naturaleza.

Locales27/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 10.32.59_b6d4847b

El equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) visitó la huerta comunitaria del Hogar Magdalena de Lorenzi, un espacio que combina la producción de alimentos con la integración social, y que se constituye en un ejemplo de trabajo colectivo y compromiso con el ambiente.

Uno de los principales objetivos del IDSR es fomentar la autoproducción de alimentos, la agroecología y el compostaje, tanto en hogares como en instituciones de la ciudad. En este marco, en abril de 2024 nació el proyecto “Con los pies en la tierra”, una iniciativa que busca materializar huertas urbanas en diferentes espacios de Rafaela y promover el contacto con la naturaleza.

La primera institución en sumarse fue el Hogar Magdalena de Lorenzi, donde desde hace 16 meses abuelos, abuelas y el equipo de trabajo participan activamente del proceso. Allí ya se observan los resultados: gran variedad de verduras, legumbres y hortalizas que fortalecen la alimentación y generan bienestar.

Durante el recorrido, el director del IDSR, Enrique Soffieti, señaló:

“Esta huerta sin dudas es una oportunidad para que quienes forman parte de la institución disfruten de una actividad que los conecte con la naturaleza”.

Por su parte, destacó también el valor inclusivo del proyecto:

“La huerta genera vínculos, inclusión y bienestar, especialmente en los adultos mayores, que encuentran en la actividad una oportunidad de participación activa en la medida de sus posibilidades. Nuestro compromiso es seguir acompañando, replicando y visibilizando este tipo de proyectos”.

Acompañamiento y trabajo en red

Además de la asistencia técnica del IDSR, el proyecto cuenta con la colaboración de Huerta Sisu, un grupo de mujeres que formaron parte de una experiencia inicial en el DIAT (barrio 2 de Abril) y que hoy aportan sus conocimientos para fortalecer la iniciativa en el Hogar.

De esta manera, la propuesta no solo promueve la producción agroecológica, sino también el fortalecimiento de lazos comunitarios y la mejora del entorno ambiental.

El programa se articula con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, y busca consolidar huertas urbanas como espacios de aprendizaje, inclusión y disfrute cotidiano.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 07.57.35_fd7a68fc

Más igualdad y salud visual para la niñez rafaelina

Redacción
Locales27/08/2025

El Municipio y la Provincia completaron la entrega de 58 lentes de alta graduación a niños y niñas diagnosticados en el operativo del Tren de Capital Humano. La iniciativa garantiza mejores condiciones para el aprendizaje, la integración social y la calidad de vida.

Lo más visto
patrulleropolicia1_crop1641306658791_crop1673716365135_crop1678704294202

Hallaron sin vida a un hombre en barrio Güemes

Redacción
Policiales27/08/2025

El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA durante la noche del martes. Un vecino alertó que hacía días no veía al propietario de una vivienda ubicada en calle 500 Millas y que del lugar provenían olores fuertes.