El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela llevó su experiencia en gestión de residuos orgánicos a un encuentro nacional en Córdoba

El Instituto para el Desarrollo Sustentable participó de dos jornadas de capacitación e intercambio técnico junto a equipos de distintas provincias, con foco en modelos de compostaje y estrategias para escalar políticas municipales de economía circular.

Locales28/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-28 a las 11.38.02_3b552765

Rafaela volvió a ocupar un lugar destacado en el ámbito ambiental al ser invitada a las Jornadas de Compostaje Municipal realizadas en la ciudad de Córdoba, un espacio que reunió a representantes de gobiernos locales, organismos técnicos y especialistas de distintos puntos del país.

El equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable, integrado por Enrique Soffietti, Antonela Kern y Melina Michlig, formó parte de una agenda intensiva que combinó recorridos por proyectos locales, capacitaciones y mesas de trabajo orientadas a fortalecer la gestión de residuos orgánicos, uno de los ejes centrales de la política ambiental rafaelina.

Dos días de trabajo y aprendizaje conjunto

La primera jornada incluyó un circuito de visitas a experiencias consideradas modelo a nivel regional: el sitio de compostaje institucional del INTI Córdoba, el Centro de Chipeo de Polo 52 como referencia en manejo de residuos verdes, y Terra Compostaje Regenerativo, que trabaja con grandes generadores bajo esquemas centralizados.

Durante el segundo día, las actividades se trasladaron al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia. Allí se desarrollaron distintas mesas temáticas donde los equipos municipales compartieron sus principales desafíos, los resultados obtenidos y las estrategias que cada localidad proyecta para ampliar el compostaje, ya sea domiciliario, institucional o a gran escala.

El intercambio incluyó talleres específicos sobre modelos de gestión, operación de plantas, coordinación con grandes generadores y herramientas para iniciar programas municipales desde distintas escalas.

Un trabajo articulado con Delterra

La participación de Rafaela se dio en el marco del convenio vigente con Delterra, organización internacional que brinda asistencia técnica gratuita para mejorar los sistemas locales de reciclaje, compostaje y valorización de residuos.

El acuerdo contempla un proceso en tres etapas: diagnóstico de la situación local, diseño de una hoja de ruta con pruebas piloto y acompañamiento en la implementación de cambios estructurales para avanzar hacia un esquema más eficiente y circular.

Delterra, que trabaja en alianza con organismos globales como Global Methane Hub y la Coalición por el Clima y el Aire Limpio de ONU Ambiente, impulsa proyectos de alto impacto ambiental en ciudades del Sur Global.

Rafaela reafirma su política ambiental

La ciudad fue reconocida por su trayectoria en programas de compostaje domiciliario y por el desarrollo de datos e indicadores que permiten orientar decisiones de política pública. Desde el Instituto destacaron que este tipo de encuentros permiten compartir avances, sumar nuevas herramientas y consolidar vínculos con instituciones que trabajan en la misma dirección.

Con esta participación, Rafaela refuerza su posición como referente regional en economía circular y su compromiso de seguir ampliando estrategias sostenibles para la gestión de residuos.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.