
Héctor Argentino Gallardo es requerido por un homicidio en Frontera y ofrecen 25 millones de pesos por información
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
Provinciales14/09/2025
Redacción
Según el politólogo, 2025 es un año “cargado de definiciones”, con convencionales en abril, elecciones locales en junio y, ahora, la última cita en las urnas antes de fin de año. “Estamos frente a un electorado dividido en tres grandes bloques: un 30 % que desaprueba a Milei y Pullaro y se identifica con el peronismo, un 12-15 % que es núcleo libertario puro, y un 35-40 % que aprueba a ambos y será el voto decisivo en octubre”, explicó.
En diálogo con UNO Santa Fe, Cantoia subrayó que la estrategia de Provincias Unidas, espacio que impulsa el gobernador santafesino, está pensada para consolidarse más allá de octubre. “Puede convertirse en un bloque parlamentario provincialista y hasta en una alternativa competitiva para 2027”, adelantó.
Respecto a la lista encabezada por Gisela Scaglia y Pablo Farías, el analista consideró que el hecho político es que el propio Pullaro se ponga al frente de la campaña: “En legislativas suele pesar más la marca que los nombres, pero el gobernador deberá empujar a sus candidatos”.
Sobre el justicialismo, Cantoia señaló que mantiene fuerza en lo local, donde tuvo buen desempeño en las principales ciudades en junio, pero no logra aún unificarse para proyectarse con fuerza hacia 2027. En cuanto a La Libertad Avanza, indicó que el oficialismo nacional “no atraviesa su mejor momento” y que su techo electoral en la provincia podría quedar cerca de lo que obtuvo en las últimas elecciones municipales.

Héctor Argentino Gallardo es requerido por un homicidio en Frontera y ofrecen 25 millones de pesos por información

El ministro de Trabajo provincial afirmó que el país necesita una estrategia integral que incluya reformas laboral, impositiva y previsional, además de un plan productivo y acceso al crédito para generar empleo formal.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el Ministerio de Salud provincial impulsa capacitaciones, equipamiento y protocolos unificados en hospitales y centros de salud. El objetivo es fortalecer la detección temprana y la atención oportuna de los casos.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), entre enero y agosto de 2025 las importaciones registradas en Rafaela alcanzaron los 74,5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 97% respecto al mismo período del año anterior y un salto del 110,5% solo en agosto.

Personal municipal realiza tareas de limpieza y pintura en la locomotora ubicada en Av. Mitre y Roque Sáenz Peña, con el objetivo de restaurar su valor patrimonial y recuperar su aspecto original.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.