
Este fin de semana, la ciudad concentrará los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante en un solo punto: el Autódromo. Habrá controles, cortes de tránsito y un despliegue especial para garantizar seguridad y convivencia.
La Municipalidad inició los trabajos para completar la mano pendiente de avenida Muriel y avanzar con la pavimentación de Yrigoyen, una de las intervenciones viales más esperadas. La obra incluye mejoras hídricas y prevé una segunda etapa con aporte vecinal.
Locales19/09/2025Las máquinas ya trabajan sobre avenida Muriel y los vecinos del sur de Rafaela comienzan a ver concretado un reclamo histórico. La Municipalidad, con financiamiento del Gobierno de Santa Fe, puso en marcha la pavimentación de dos arterias claves: Muriel e Hipólito Yrigoyen.
La primera etapa contempla cerrar la mano faltante de Muriel y ejecutar la primera mano de Yrigoyen, en el sector que va desde el bosquecito hasta el límite con el aeroclub. La intervención forma parte del Programa de Obras Urbanas provincial e incluye, en paralelo, la construcción de un conducto pluvial de gran porte que mejorará el escurrimiento de agua desde Marchini-Vieytes hasta Muriel.
Una vez finalizado este tramo, se avanzará con la pavimentación de Yrigoyen desde el sur de calle Colombia hacia Muriel, incluyendo la ejecución de una bocacalle hormigonada de alta complejidad técnica.
El intendente Leonardo Viotti destacó el inicio de los trabajos: “Estas dos avenidas son estratégicas para el sur de la ciudad. No solo mejoran la conectividad, sino que brindan más seguridad y calidad de vida a los vecinos que venían pidiendo esta obra desde hace años”.
La segunda etapa del proyecto será financiada en conjunto con los frentistas, a través del Plan de Pavimento que el Ejecutivo enviará al Concejo Municipal. De esta manera, se completará la mano restante de Yrigoyen y se cerrará la intervención integral en ambos bulevares.
Los trabajos, a cargo de la empresa Menara, tienen un plazo de ejecución de 12 meses, aunque se trabaja con el objetivo de acortar los tiempos para habilitar la circulación lo antes posible.
Este fin de semana, la ciudad concentrará los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante en un solo punto: el Autódromo. Habrá controles, cortes de tránsito y un despliegue especial para garantizar seguridad y convivencia.
Con un emotivo acto, el hospital rafaelino despidió a las profesionales que culminaron su formación en distintas especialidades. Las egresadas compartieron experiencias y mensajes de aliento para quienes inician el camino.
Con un predio colmado de propuestas y récord de animales en exposición, quedó inaugurada oficialmente la tradicional muestra. Autoridades de la Sociedad Rural y de la ciudad recorrieron los stands y destacaron la resiliencia del campo en un año marcado por desafíos climáticos y políticos.
El cuerpo legislativo celebró el 75° aniversario del Centro de Educación Física Nº 19 y aprobó minutas sobre seguridad, provisión de agua, estadísticas ambientales y kits escolares.
En la firma del convenio entre el Colegio de Médicos y la Asociación Médica se puso el foco en la falta de pediatras, las guardias difíciles de cubrir y la necesidad de más formación y residencias para evitar la fuga de profesionales en la región.
Con la llegada de la primavera, el Belgrano presenta la fantasía romántica de Kogonada con Margot Robbie y Colin Farrell, más la aventura familiar “200% Lobo” y el drama argentino “La mujer de la fila”.
El municipio busca fortalecer la atención a los vecinos y mejorar la comunicación en todas sus áreas.
La entrega benefició a 680 familias y busca garantizar que ningún chico abandone la escuela por motivos económicos.
El episodio activó un operativo de urgencia con presencia de móviles y pedido de ambulancias para atender a los lesionados.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA en horas de la noche del miércoles.
El cuerpo legislativo celebró el 75° aniversario del Centro de Educación Física Nº 19 y aprobó minutas sobre seguridad, provisión de agua, estadísticas ambientales y kits escolares.
En la firma del convenio entre el Colegio de Médicos y la Asociación Médica se puso el foco en la falta de pediatras, las guardias difíciles de cubrir y la necesidad de más formación y residencias para evitar la fuga de profesionales en la región.
Un corte en la cabeza y otro detrás de la oreja fue el saldo de la gresca ocurrida este jueves en la Alcaidía de Rafaela. RAFAELA INFORMA confirmó que se montó un amplio despliegue de móviles y se convocaron ambulancias para asistir a los lesionados.