El tiempo - Tutiempo.net

Puccini presentó avances en la modernización de la EPE: digitalización, plazos más cortos y créditos para obras eléctricas

El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía anunciaron una serie de medidas que apuntan a agilizar la conexión de nuevos proyectos al servicio eléctrico. La digitalización permitirá reducir los tiempos de factibilidad de potencia de hasta 9 meses a un máximo de 15 días. Además, se lanzó una línea de financiamiento para obras de infraestructura energética.

Provinciales22/09/2025RedacciónRedacción
32adcd64-61cc-4b92-ab57-051845ef17ec

En un encuentro con más de 50 representantes de cámaras empresarias, desarrolladores inmobiliarios, constructoras e industrias, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto a autoridades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), presentó los avances en la digitalización de trámites y los nuevos mecanismos de financiamiento para mejorar la infraestructura eléctrica.

Uno de los anuncios más destacados fue la digitalización completa de las solicitudes de factibilidad de potencia, lo que permitirá resolver pedidos de hasta 300 kw en plazos que van de 7 a 15 días, contra los 2 a 9 meses que demoraban hasta ahora. Para demandas mayores, de más de 300 kw, el plazo máximo se reducirá a 50 días. “Estamos modernizando la EPE, simplificando procesos y dando respuestas concretas a un reclamo histórico del sector productivo”, afirmó Puccini.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, subrayó que el nuevo sistema elimina instancias innecesarias como la prefactibilidad y multiplica por 18 la eficiencia de los plazos. Además, se suman beneficios como exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión y la extensión de los plazos para presentar proyectos técnicos.

En paralelo, se lanzó la línea de créditos Genera, destinada a financiar transformadores, subestaciones y tendido de cables, con montos de hasta $300 millones. La propuesta contempla dos modalidades: una 100 % privada y otra público-privada (70/30), que facilita la ejecución de obras estratégicas para la producción.

Del encuentro participaron funcionarios del gabinete productivo y miembros del directorio de la EPE, junto a representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, cámaras de la construcción e industria y asociaciones de desarrolladores inmobiliarios.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 10.23.36_0759d1bf

Santa Fe rompe el molde: más de $118 mil millones en créditos productivos y tasas desde 0 %

Redacción
Provinciales21/09/2025

En medio de un contexto nacional con tasas que superan el 50 %, la provincia de Santa Fe marcó la diferencia y permitió que el sector privado acceda a financiamiento por más de $118.000 millones. Las líneas, 58 en total, forman parte del programa Santa Fe Activa y apuntan a emprendedores, Pymes e industrias, con subsidios que reducen las tasas de interés entre 3 y 25 puntos, llegando incluso a ofrecer créditos a tasa cero.

Lo más visto