El tiempo - Tutiempo.net

Ventas del Día de la Madre: el consumo cayó 3,5% y las promociones no alcanzaron para revertir la baja

El comercio minorista registró una nueva caída interanual en una de las fechas más importantes del calendario comercial. A pesar de los descuentos y planes de financiación, las familias gastaron menos que en 2024.

Info. General20/10/2025RedacciónRedacción
ventas-dia-la-madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 volvieron a reflejar el retroceso del poder de compra de los hogares. Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios minoristas pymes registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo en esta fecha clave para el consumo.

El ticket promedio se ubicó en $37.124, un aumento nominal del 9,8% frente al año anterior, aunque con una caída real del 16,7%, lo que evidencia que las familias gastaron menos en términos reales.

El 83,5% de los locales ofreció promociones, descuentos y cuotas sin interés, pero aun así las ventas no lograron repuntar. Los comerciantes coinciden en que el público optó por regalos de menor valor y compras más planificadas, priorizando el ahorro por sobre el impulso.

Un consumo contenido y expectativas moderadas

Casi la mitad de los comerciantes consultados aseguró que las ventas se mantuvieron dentro de lo esperado, mientras que un 35% registró resultados inferiores. Solo un 23% logró superar sus proyecciones. El informe subraya que el consumo continúa condicionado por la pérdida de ingresos reales, con un público cada vez más selectivo.

A precios constantes, la mayoría de los rubros mostró caídas. Los electrodomésticos y artículos del hogar retrocedieron 8,4%, mientras que indumentaria cayó 5,3%. El único segmento que creció en términos reales fue el tecnológico, con una suba del 15,7%, impulsada por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación.

Rubros con más y menos movimiento

El rubro librería fue el más afectado, con una baja del 6,3% interanual. Le siguió cosmética y perfumería, con un descenso del 5,6%, mientras que calzado y marroquinería mostró una leve retracción del 1,9%.
Por el contrario, electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video lograron crecer 0,6%, siendo el único rubro con balance positivo, gracias a la buena disponibilidad de productos y los planes de pago.

“No hay plata y el consumidor busca precio”

Los comerciantes señalaron que la jornada se sostuvo principalmente por las promociones bancarias y los descuentos en efectivo, aunque a costa de los márgenes de rentabilidad. “El cliente busca precios accesibles y financiamiento, y el comerciante termina vendiendo casi a costo”, admitieron desde distintas cámaras sectoriales.

El comportamiento del consumo confirma que, aunque el Día de la Madre sigue siendo una fecha de peso simbólico y comercial, ya no logra impulsar las ventas como en años anteriores. El público, golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, elige con cautela y gasta lo justo.

El informe de CAME, difundido por distintos medios nacionales, señala que la tendencia refleja un consumo sostenido pero sin recuperación, donde las fechas especiales funcionan más como un alivio transitorio que como un verdadero motor para el comercio.

Te puede interesar
Lo más visto