El tiempo - Tutiempo.net

Susana tendrá por primera vez agua potable en todos los hogares gracias a una inversión provincial de $939 millones

La obra, que se encuentra en su etapa final, conectará a 463 viviendas con el Acueducto Desvío Arijón. Incluye un nuevo tanque elevado, más de 9.200 metros de cañerías y una moderna red de distribución.

Provinciales22/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 15.46.07_5448ba96

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza en los últimos trabajos de una importante obra de infraestructura que garantizará por primera vez el acceso pleno al agua potable en la localidad de Susana, departamento Castellanos. Con una inversión que supera los 939 millones de pesos, se conectarán 463 hogares al sistema del Acueducto Desvío Arijón.

El proyecto, impulsado por la Secretaría de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, contempla una red de más de 9.200 metros de cañerías, la instalación de un tanque elevado de 50 mil litros, una sala de cloración y 463 conexiones domiciliarias.

“Es un antes y un después para Susana. Por primera vez cada hogar contará con agua potable, una mejora directa en la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó el presidente comunal Jorge “Pichi” Perino.

Una transformación histórica

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que se trata de “un proyecto integral que contempla desde la impulsión y reserva del agua hasta su tratamiento y distribución domiciliaria, con una infraestructura que garantiza calidad, presión y cobertura total para toda la planta urbana”.

En tanto, el secretario del área, Leonel Marmiroli, destacó la importancia del avance: “Esta obra marca un antes y un después en la historia de Susana. Es una de las primeras licitaciones de esta gestión y hoy está prácticamente lista para entrar en funcionamiento. El acceso al agua potable no es un privilegio, es un derecho básico”.

Desde el Ministerio explicaron que el sistema incluye un nuevo tanque elevado de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) con capacidad de 50 m³ y 15 metros de altura, una cámara de derivación de caudales, una sala de cloración ampliada y el tendido completo de la red de distribución con hidrantes, cámaras de sectorización y medidores.

Agua segura para siempre

La obra forma parte de la estrategia provincial para ampliar el acceso al agua potable en localidades pequeñas y medianas, una política que el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia ha definido como prioritaria.

“Cuando hay planificación, inversión transparente y compromiso con la comunidad, los resultados se ven en la vida diaria de los santafesinos. Agua potable significa salud, bienestar y más oportunidades para todos”, concluyó Marmiroli.

Te puede interesar
Lo más visto