El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe impulsa una reforma penitenciaria con foco en el trabajo y la reinserción

Con un nuevo régimen de contrataciones, el gobierno provincial busca agilizar la producción en los talleres carcelarios y consolidar un sistema penitenciario sustentable, eficiente y orientado a la inclusión social.

Provinciales22/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 19.10.51_fc830edd

El gobierno de Santa Fe presentó una reforma clave en su política penitenciaria: un nuevo esquema de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip), que permitirá dinamizar la producción en las cárceles, reducir la burocracia y mejorar la gestión de recursos.

La iniciativa, anunciada por los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares, forma parte de un modelo penitenciario moderno que apunta a transformar la ociosidad en trabajo, formación y responsabilidad. “El objetivo es aprovechar el tiempo de internación con un fin útil”, afirmó Cococcioni, destacando que este nuevo marco le da al Iapip herramientas para operar con la lógica de una empresa pública eficiente.

Uno de los cambios centrales es la simplificación de los procesos de compra, que hasta ahora retrasaban la producción en los talleres carcelarios. Por ejemplo, una panadería debía tramitar un expediente por cada compra de harina. “Este decreto elimina esos cuellos de botella sin renunciar al control ni a la transparencia”, explicó el ministro.

Olivares, por su parte, subrayó que la reforma apunta a consolidar una administración penitenciaria autosustentable, con procesos ágiles que mejoren la planificación, reduzcan costos y permitan aumentar el volumen de producción. “Queremos una industria penitenciaria que funcione como una empresa moderna, con capacidad de respuesta y eficiencia”, remarcó.

La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, recordó que el trabajo forma parte del tratamiento individual de cada interno y que su cumplimiento impacta en la calificación y el acceso a beneficios como salidas transitorias.

Actualmente, el Iapip cuenta con talleres en casi todas las unidades penitenciarias de la provincia, donde se desarrollan actividades de panificación, carpintería, herrería y producción textil. Los internos reciben una asignación estímulo por su trabajo, que se realiza de lunes a viernes de 6 a 12.

Rocío Zanón, directora del Iapip, valoró que este nuevo régimen permitirá mejorar costos, garantizar precios más competitivos y asegurar un abastecimiento continuo. “Esto nos da previsibilidad para planificar compras y sostener la producción”, indicó.

Cococcioni agregó que esta transformación fue posible tras resolver el hacinamiento en comisarías y avanzar en un plan de obras que sumará más de 7.000 plazas al sistema penitenciario. “Hoy podemos dar el siguiente paso: construir un sistema que combine seguridad con oportunidades de reinserción”, concluyó.

Con esta reforma, Santa Fe apuesta por un modelo carcelario que no solo custodie, sino que también eduque, capacite y ofrezca herramientas para una verdadera reintegración social.

Te puede interesar
Lo más visto