El tiempo - Tutiempo.net

Récord histórico de exportaciones en la economía del conocimiento: Argentina creció un 20% y generó más de 3.200 empleos

El país alcanzó los 9.685 millones de dólares en exportaciones entre julio de 2024 y junio de 2025. La adopción de inteligencia artificial impulsa una nueva etapa de transformación en el sector.

Info. General26/10/2025RedacciónRedacción
IMG_0850

La economía del conocimiento atraviesa su mejor momento. Según el último informe Argenconomics 2025, las exportaciones argentinas de servicios basados en conocimiento alcanzaron los 9.685 millones de dólares en el último año, lo que representa un crecimiento del 20,6% interanual y consolida un nuevo récord histórico.

El sector mantiene además un saldo comercial positivo de 936 millones de dólares, y se consolida como el tercer complejo exportador del país, detrás del agro y la industria automotriz.

La inteligencia artificial, motor del cambio

El informe destaca que el crecimiento está fuertemente vinculado a la transformación tecnológica que generó la adopción de inteligencia artificial (IA) en los procesos productivos y de exportación. De hecho, el 41,5% de las empresas del ecosistema ya cuenta con planes para incorporar IA en todas las áreas durante 2026, mientras que otro 17% la considera su principal proyecto de inversión.

Entre las funciones más impactadas por la IA se destacan software y tecnología (74%), recursos humanos (50%), finanzas (48%) y marketing y ventas (43%), con mejoras comprobadas en productividad, costos y calidad operativa.

Crecimiento sostenido del empleo

En el plano laboral, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento informó que las empresas del sector sumaron 3.200 nuevos puestos en el último trimestre, alcanzando un total de 283.500 trabajadores formales. Este incremento contrasta con la tendencia general del empleo privado, que muestra caídas en la mayoría de las actividades tradicionales.

Desafíos y oportunidades

El informe advierte que la Argentina debe profundizar la competitividad exportadora, reduciendo la presión impositiva y previsional, y mantener un marco regulatorio favorable para la innovación tecnológica. También remarca la necesidad de formar docentes y estudiantes en el uso responsable de la IA, para evitar brechas de conocimiento y aprovechar las ventajas pedagógicas que ofrece la tecnología.

Argentina gana terreno en el mundo

En el escenario global, las exportaciones de servicios basados en conocimiento superaron los 4 billones de dólares en 2024, con un crecimiento del 9,5% anual. Argentina logró aumentar su participación hasta el 0,23% del total mundial, ubicándose en el puesto 43 del ranking internacional y recuperando parte del terreno perdido en la última década.

El documento concluye que la combinación de talento, estabilidad y adopción tecnológica coloca a la Argentina en una posición estratégica para captar inversiones y consolidarse como un polo regional en la economía del conocimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-25 a las 10.49.16_57b62400

Continúa la entrega del refuerzo alimentario en Rafaela

Redacción
Locales25/10/2025

La Municipalidad de Rafaela informó que la entrega del refuerzo alimentario se extenderá hasta el 31 de octubre, en Santos Vega 435. La atención se realiza de 7:30 a 12:00, según la terminación del número de documento del titular.