El tiempo - Tutiempo.net

Producción industrial santafesina: leve retroceso mensual (-0,3%) y avance acumulado del 3,9%

Un informe del sector industrial provincial muestra una baja interanual del 0,3% en septiembre, aunque los primeros nueve meses del año continúan con saldo positivo del 3,9%. El comportamiento dispar de las ramas productivas revela un escenario heterogéneo y condicionado por el contexto nacional.

Info. General17/11/2025RedacciónRedacción
fisfe-DEF--1024x481

El reciente informe de actividad industrial de Santa Fe correspondiente a octubre expone una fotografía compleja del escenario productivo: durante septiembre, el sector tuvo una variación interanual negativa del 0,3%, mientras que el acumulado de enero a septiembre se mantiene en alza con un 3,9%.

El documento señala que, pese al crecimiento parcial en el año, la producción sigue ubicándose por debajo de los niveles alcanzados en 2022, con una diferencia del 9,3%. El indicador desestacionalizado, sin embargo, marcó una mejora del 1% respecto del mes anterior, lo que permite observar señales puntuales de recuperación.

Entre los factores que condicionan el desempeño industrial se destacan los elevados costos financieros, la inestabilidad macroeconómica, la caída de las exportaciones industriales, el aumento de importaciones, la baja dinámica en la construcción y una demanda interna débil.

La realidad sectorial también muestra profundas diferencias según el rubro. Las actividades con mayor empuje en septiembre fueron maquinaria agropecuaria, productos lácteos, molienda de oleaginosas y carrocerías-remolques, mientras que la siderurgia, los vehículos automotores y la producción metalúrgica general registraron fuertes retrocesos, según el detalle técnico del reporte.

En tanto, el 60% de las ramas analizadas experimentó una merma interanual, lo que confirma un panorama heterogéneo en el que conviven sectores consolidados, otros en proceso de recuperación y segmentos fuertemente afectados por el mercado y los costos.

El análisis también destaca la baja en el empleo industrial registrado y la caída en la demanda de energía eléctrica, dos indicadores que suelen correlacionar con la actividad fabril.

Pese a los desafíos, la industria santafesina conserva indicadores de producción que aún no muestran una caída generalizada en el acumulado anual, aunque permanece en alerta ante la evolución económica nacional y el impacto de las variables financieras sobre la competitividad y el sostén del empleo.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-16 a las 11.58.21_758442f5

Orgullo rafaelino: estudiantes del colegio Misericordia brillaron en la final nacional

Redacción
Locales16/11/2025

Un grupo de alumnas de 4° año del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia alcanzó el segundo puesto en la final nacional de “Sembrando Empresarios”, la competencia de gestión organizada por SimulArg que reunió a más de 800 estudiantes de todo el país en Puerto Iguazú. El podio fue completamente santafesino, marcando un hecho inédito para la provincia.