
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El gobernador habilitó el tratamiento legislativo de tres normas reclamadas el jueves pasado en Rosario por los familiares de víctimas
Provinciales07/03/2023El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, habilitó el tratamiento en sesiones extraordinarias de tres proyectos de ley relacionados a la seguridad. Sin embargo, en un sector de la oposición le reclaman que incluya otras tres normas.
Una de las iniciativas requiere la modificación del artículo Nº 221 del Código Procesal Penal, “estableciendo que, si al momento de cometerse un hecho con apariencia de delito se portan o utilizan armas, será procedente el dictado de la prisión preventiva”.
Ese proyecto ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados de la provincia y se encuentra en el Senado.
Otra de las normas, que también cuenta con media sanción de Diputados y se encuentra en la Cámara alta, es la creación del Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos, que apunta a evitar el robo de cables del tendido eléctrico y de telefonía en la vía pública.
Por último, se propone la incorporación del artículo Nº 221 bis al Código Procesal Penal de la Provincia, sobre la prisión preventiva “cuando se viole la medida perimetral en el marco de hechos cometidos en situación de violencia familiar o de violencia de género”.
Consultado sobre las expectativas de la Casa Gris respecto del trámite legislativo, Urruty respondió: “En la reunión participaron diputados y senadores, fueron testigos del pedido de los familiares, así que entiendo que les darán prioridad”.
En tanto, en la oposición plantean una serie de proyectos que consideran clave para atacar la violencia que azota a Rosario.
El presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara baja, Juan Cruz Cándido, solicitó a Perotti que incluya en el temario de extraordinarias tres proyectos.
Uno, relacionado a la creación de dispositivos de intervención multiagencial en las zonas más calientes, otro que establece un protocolo provincial para investigar y enfrentar el lavado de activos y un tercero vinculado al régimen penitenciario de los presos de alto perfil. "Son los temas que vienen reclamando los fiscales", argumentó el legislador del bloque encabezado por Maximiliano Pullaro.
Las dos primeras iniciativas están en el Senado y la tercera en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
En la Casa Gris retrucaron. “Además de enviar a la Legislatura los proyectos que pidieron los familiares de víctimas, el gobernador tomó la definición de pedirle a los presidentes de ambas Cámaras que clarifiquen en Labor Parlamentaria cuáles son los proyectos que quieren que el gobernador ponga a disposición para extraordinarias. Cuando eso ocurra, el gobernador evaluará y decidirá”, señaló Urruty.
Brilloni
Convocado por la Legislatura, finalmente el ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, no se reunirá este miércoles con los diputados y los senadores por la ley de emergencia en seguridad.
La explosiva situación de Rosario obligó a postergar el encuentro, incluso antes de los anuncios del presidente Alberto Fernández.
De todos modos, Urruty indicó que en el transcurso de la semana conversarán con los legisladores para avanzar con la ley que agiliza licitaciones y contrataciones.
En la oposición consideran que la ley hay que “hacerla de cero”: cuestionan que no detalla gastos y que plantea un esquema demasiado laxo en el control parlamentario del uso de los recursos.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.