
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Los santafesinos abonan hasta 4 veces más los alimentos. Asi lo devela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came)
Nacionales15/05/2023Los dos puntas. El informe de Came, deja en evidencia la marcada brecha entre el productor y el consumidor.
Mientras los argentinos aún digieren el 8,4 por ciento que arrojó el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para abril con una inflación interanual del 108,8 por ciento, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) difundió este domingo el Indice de Precios en Origen y Destino (Ipod) a partir de datos aportados por todas las economías regionales del país. El dato es lapidario: el mes pasado, los precios de los agroalimentos se incrementaron casi cuatro veces desde el campo a las góndolas. Es decir, que los consumidores pagaron 3,9 pesos por cada 1 peso que recibió el productor. Y eso se siente en los comercios rosarinos.
El tiempo en Rosario: comienza una semana con temperaturas primaverales
Licitarán nuevamente la interminable obra de la Fuente de los Españoles
Lo preocupante es que, en promedio, la participación del productor en los precios de la venta final fue solo del 23 por ciento. Y dentro de este porcentaje, se puede desglosar que la mayor participación la tuvieron los productores de huevos, con el 52,9 por ciento, y la menor la obtuvieron los huerteros de limón, con el 5,9 por ciento.
Además, Came estableció la "brecha" en los productos frutihortícolas y en los ganaderos a través de dos subindicadores.
El Ipod "del campo a la góndola" es ilustrativo. Los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 6,7 veces en abril. Es decir, un 13 por ciento más en valores absolutos con respecto a marzo; incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.
Y en cuanto al Ipod "ganadero" se evaluaron los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta. El consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
El titular de la Asociación Empresaria de Rosario y secretario general de Came, Ricardo Diab, dijo que este desfasaje entre lo que reciben los productores y lo que paga en góndola el consumidor se da porque "aumentaron los fletes y combustibles. Además, todo producto tiene un mínimo de un 50 por ciento de impuestos, y hay que agregar a la lista el packaging, costo de marketing, las variaciones de los productos estacionales, y el porcentaje que le agregan en los supermercados o verdulerías. Esto se ve reflejado todos los meses. Existe mucha intermediación dentro de esta cadena productiva", remarcó.
En tal sentido, dijo que, a modo de ejemplo, "un artículo que llega de Mendoza a Rosario tiene costos de flete, embalajes, distribuidores mayoristas y minoristas, impuestos. Siempre el más perjudicado de la cadena es el productor" y remarcó que "habría que generar mecanismos más transparentes en cuanto a la intermediación y entender que el transporte es un medio muy caro en la Argentina".
El titular de la Cámara de Supermercadistas de Rosario, Sergio López, admitió en tanto que los datos que tiene la entidad son similares a los que difundió la Came. "Ellos se nutren de información de nuestro sector, le aportamos números que nos llegan con los productos terminados. No cabe la menor duda de que la brecha es cada más que importante. Las causas son varias y de acuerdo a este informe principalmente se trata de productos que están atados a la estacionalidad, lo cual fue siempre así, además del contexto inflacionario que vivimos", indicó.
Por su parte, el vicepresidente de la entidad, Sergio Cassinerio, indicó que si bien a primera vista es demasiada la brecha, "hay que analizarla detenidamente. Pareciera que la cadena entre productor y comercio final tiene dos eslabones y la verdad es que no es así. Hoy desde el productor hay varios pasos y procesos que no se tienen en la consideración adecuada, pero que influyen de manera determinante. Cuando el producto después de los distintos procesos llega al comercio, este aplica el costo de su estructura , el costo de comercialización y la utilidad, que como número limpio debe andar entre el 2 y el 3% como mucho. Y además, se deben considerar factores que están fuera del alcance, como los climáticos y los precios internacionales", precisó
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
La UNL creo el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional.
En medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones, una mentira viral dejó en evidencia algo más profundo y más preocupante: la decisión deliberada de hacer campaña sucia, manipulando herramientas digitales para confundir a los votantes.
Más de 2,8 millones de personas están habilitadas para votar en la provincia. Entre ellas, hay jóvenes de 16 años, extranjeros, personas privadas de su libertad y más de 25 mil autoridades de mesa convocadas para garantizar el proceso.
Con el 99% de las mesas escrutadas, se definieron los cinco concejales que ingresan desde diciembre en Rafaela. El reparto de bancas, determinado por el sistema D’Hondt, deja afuera a Delvis Bodoira.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un nuevo hecho contra la propiedad ocurrido en la zona oeste de la ciudad, más precisamente en calle Zaffetti al 700.