El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe: más de 70 chicos esperan por ser adoptados

Hay una convocatoria pública abierta hasta el 10 de diciembre, con un trámite de inscripción gratuito vía web. El 67% de los chicos son mayores de 13 años.

Provinciales09/12/2023RedacciónRedacción
Adopción

Existe, por estos días, una Convocatoria Pública del Registro Único de Guarda Adoptiva (Ruaga) para aquellas personas interesadas en adoptar niños, niñas o adolescentes. Está particularmente destinada a quienes aspiren a llevar adelante una adopción pero que no se encuentran necesariamente anotados en ningún registro.

En la actualidad hay 73 niños, niñas y adolescentes en convocatoria abierta para ser adoptados en Santa Fe. De este grupo en adopción, el 67% son mayores de trece años.

Hace algunos días, una emotiva historia conmovió al país y parte de ella transcuría en la provincia de Santa Fe, más precisamente en un pueblo ubicado a unos 30 km de Rosario llamado Luis Palacios, donde dos mujeres decidieron adoptar a seis hermanitos provenientes de Corrientes. Esta nueva familia de ocho integrantes contó los desafíos y las alegrías que atraviesa en esta nueva etapa. Y las notas se volvieron virales. En los comentarios muchas personas aplaudían la decisión de estas flamantes mamás, y otras preguntaban cómo era el proceso para sumar a la familia nuevos integrantes.

Desde el Ruaga han realizado campañas para evidenciar esta situación e incitar a quienes desean ser padres a animarse a adoptar jóvenes de trece años o más. La titular de Ruaga Magdalena Galli Fiant, comentó que existe para cada chico una breve descripción donde, si bien no vuelcan información individualizada para "preservar la identidad e intimidad de cada uno", sí comparten algunas referencias vinculadas a necesidades y expectativas. De esta manera, se intenta que los postulantes puedan conocer a quienes están buscando formar parte de una familia.

Por otro lado, Galli Fiant remarca que son pocos los legajos inscriptos destinados a adoptar jóvenes mayores de trece años y por esta razón integran el mayor porcentaje en las Convocatorias Públicas. En otros casos, se trata de grupos muy numerosos de hermanos y hermanas donde también resulta difícil encontrar familias que estén en condiciones y que deseen recibir a un grupo tan amplio.

Te puede interesar
Lo más visto