
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Fue en un curso que brindó personal del Servicio 107. Los ministerios de Salud y Cultura trabajaron en conjunto como parte del apoyo a los Carnabarriales, que continúan durante el fin de semana largo en la ciudad de Santa Fe.
Provinciales11/02/2024Como en cada febrero desde hace más de una década, el Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (MOMO) realiza sus clásicos Carnabarriales en la ciudad de Santa Fe. A partir de esta edición, entre los referentes de las murgas habrá voluntarios en emergencias sanitarias, capacitados para identificar cuándo es necesario contactar de urgencia al Servicio 107, qué información dar en ese llamado; cómo realizar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), en lactantes, niños y niñas, y adultos. El curso se denomina Voluntariado en Emergencia Sanitaria (VES) y se desarrolló en El Molino días atrás, antes del inicio de los festejos en Villa del Parque. Además de las temáticas habituales del curso, se trataron la prevención y los síntomas que puede generar un golpe de calor en estos días de altas temperaturas.
Trabajo articulado
La iniciativa es parte del acompañamiento que se brinda desde Provincia a estos festejos populares. “Venimos trabajando con MOMO y, a partir de la articulación con el Ministerio de Salud, avanzamos en esta capacitación de voluntarios en emergencias sanitarias”, explicó el director de Vinculación Interinstitucional del ministerio de Cultura, Federico Bastías. El trabajo cotidiano de las organizaciones, que trasciende la realización del carnaval, fue visto como una posibilidad de que lo aprendido en el curso permita dar respuesta ante una emergencia durante el resto del año. Además, a partir de esta experiencia “tenemos la idea de continuar con este voluntariado en los espacios culturales, donde recibimos mucha gente y es necesario contar con el personal capacitado”, explicó Bastías.
Presentes en mucho más que la emergencia
Por su parte, Karina Cerra, coordinadora del 107 en la Región de Salud del nodo Santa Fe, precisó que en estos cursos “apuntamos a tener un contacto mucho más estrecho con la comunidad, como nos pide la ministra de Salud Silvia Ciancio, con más presencia en el territorio”. Así, explicó que se tuvieron en cuenta las consecuencias que pueden tener las altas temperaturas en un festejo de carnaval: “Las personas bailan mucho y pueden estar más propensas al golpe de calor, a la hipotensión, por eso dimos las pautas para la prevención, cómo activar el servicio de emergencia y qué hacer si se requiere atención de urgencia”. También señaló que los cursos de voluntarios son una actividad entre otras que realiza el servicio, que exceden la atención de la emergencia y los traslados, y contempla la cobertura sanitaria en eventos culturales y públicos en distintos puntos de la provincia.
Práctico, claro y necesario
“Es importante tener esta capacitación impulsada por Cultura y Salud de Provincia”, dijo Andrea Cuevas, referente del Movimiento Los Sin Techo de barrio Los Hornos, que participa del MOMO con la murga Reviviendo Colores. “Es la primera vez que desde el Gobierno nos capacitan para un evento tan grande, como son los carnavales en los barrios, donde se reúne mucha gente. El curso fue muy claro y preciso”, destacó.
En representación de la murga Al Trote, habló “Gringo” Córdoba, también presidente del Club Cabal. Coincidió en que “estos cursos permiten saber cosas para tenerlas presentes en épocas de tanto calor y en eventos donde se junta tanta gente. Hay que estar preparado para asistir en ese momento”.
Los Carnabarriales continúan este fin de semana, siempre desde las 20 hasta la medianoche, con entrada libre y gratuita: el sábado 10, en Alto Verde; el domingo 11, en San Lorenzo; y el lunes 12, en barrio Cabal. La entrada es libre y gratuita, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Fe, entre otros.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.